Año: 2011

Sistemas de visión para robots

Carlos Pfeiffer La vista es sin duda el más complejo de nuestros sentidos. Nos permite realizar actividades cotidianas, como desplazarnos sin chocar, escoger nuestra ropa, identificar una fruta madura, manipular herramientas, manejar, reconocer a las personas y objetos con los que interactuamos. Éstas son sólo unas cuantas entre una posibilidad inmensa de actividades. Cuando hablamos […]

La Nanobiotecnología: visión de futuro

Doctor Miguel José Yacamán Director del Departamento de Física y Astronomía Universidad de Texas San Antonio La Universidad de Texas, en San Antonio, es la segunda universidad del sistema. Tenemos un programa de Doctorado en Física, en colaboración con el Southwest Research Institute y con la Universidad de Brownsville. Quisiera primero mencionar en qué era […]

Investigar para prevenir enfermedades humanas

Doctor James T. Willerson El Instituto de Medicina Molecular para la Prevención de las Enfermedades Humanas, de la Fundación Brown, es un centro de investigación que busca descubrir la causa de las enfermedades humanas en los niveles celular y molecular, mediante el uso del ADN y de las tecnologías de las proteínas, a fin de […]

El niño negro

Sin autor conocido Había una vez un hombre que vendía globos en una plaza. Los ofrecía grandes y pequeños, rojos, verdes, amarillos, azules, a rayas y con puntos. Cuando los niños dejaban de comprar, soltaba un globo, que elevándose, se perdía en el firmamento. El espectáculo atraía a los infantes, pero a uno en particular […]

Pobreza, Poder, Poesía, Polimorfismos, Política

(Fragmentos de artículos aparecidos en la revista Ciencia Conocimiento  Tecnología. Recopilación de Félix Ramos Gamiño).     POBREZA El aumento del nivel educativo tiene un impacto importante en la reducción de la probabilidad de que un hogar sea pobre. Las cinco variables binarias que representan niveles crecientes de logro educacional muestran que al aumentar el […]

La Química y el vapor de agua

Milton Maciel Mata Guerrero / Divulgador Científico. milton.ciencia@gmail.com   La atmósfera terrestre es la capa gaseosa que rodea nuestro planeta, está compuesta principalmente por Nitrógeno y Oxígeno, además de otros gases presentes en una menor proporción, uno de estos gases es el vapor de agua.

Back To Top