Tecnología y cambio educativo en las Universidades Latinoamericanas
Por Doctora Magda García-Quintanilla Profesora-Investigadora Dirección de Investigación Educativa Facultad de Filosofía y Letras Universidad Autónoma de Nuevo León En la medida en que el uso del ciberespacio ha contribuido a la reconstrucción geo-política del mapa mundial, y se han redefinido y reestructurado las identidades humanas, hemos experimentado un salto cuántico en la […]
Google lanza una revista trimestral en línea llamada Think Quarterly
Por Ing. José Jesús de León Rodríguez En palabras del director de operaciones de Google en el Reino Unido e Irlanda Matt Brittin, Think Quarterly “es un espacio para respirar en un mundo ocupado. Es un lugar para tomarse un tiempo y considerar lo que está sucediendo”.
Personajes Científicos y Tecnólogos de Nuevo León: Aguilar Garib, Juan Antonio
Nació en Matamoros, Tamaulipas, el 30 de junio de 1963. Es ingeniero industrial mecánico y tiene una Maestría en Metalurgia, ambos grados académicos por el Instituto Tecnológico de Saltillo. Su Doctorado en Ingeniería de Materiales es de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Hizo una estancia de investigación en la Universidad de Texas, en Austin.
Personajes Científicos y Tecnólogos de Nuevo León: Aguilar Burguete, Gabriela
Nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el 28 de mayo de 1968. Hizo sus estudios profesionales en la Universidad Autónoma de Guadalajara, por la que es licenciado en Informática Administrativa. Tiene una Maestría en Ingeniería de la Información y un Doctorado en Ingeniería, ambos grados académicos de la Universidad de Shinshu, en Nagano, Japón.
Moverse en bicicleta
Por Indira Kempis Es altamente probable que al mencionar la palabra bicicleta nos identifiquemos o remontemos de inmediato a nuestra infancia. Entonces, la relación que asumimos con los pedales, el manubrio, el cuadro, es de una experiencia totalmente lúdica.
El Programa de Enciclomedia en las escuelas primarias de Nuevo León (Libro)
Vidales Delgado, Ismael. et al. (2005). El Programa de Enciclomedia en las escuelas primarias de Nuevo León. Monterrey, N. L., México: CECyTENL-CAEIP. 152 páginas. ISBN 970-29-1742-8. Colección: Investigación Pedagógica.
El beso
Por: Milton Maciel Mata Guerrero / Divulgador científico. El beso es tan antiguo como la humanidad misma, es un acto físico que representa un sentimiento intangible, es decir, un símbolo, por ejemplo, con un beso Judas traicionó a Jesucristo, con un beso la mafia italiana sentenciaba a muerte, con un beso te despides de un […]
Producen en Monterrey refrigerante natural
Como resultado de un proyecto de investigación y desarrollo, la empresa regiomontana Ecofreeze International ha logrado producir refrigerantes, compuestos por gases naturales, de base hidrocarburos, que no afectan el medio ambiente y que además tienen mayor eficiencia energética que los productos contaminantes que reemplazan.
Desarrollo Sustentable ¿Mito o Realidad?
Por Rodrigo H. Todd Lozano El concepto de Desarrollo Sustentable tiene muchos años en la boca de los distintos sectores de nuestra sociedad, pero fue hace 23 años, en el Informe Brundtland donde se formalizó por primera vez y se adoptó como el principio 3º de la Declaración de Rio en 1992, significando: “La Capacidad […]
El café y cafeína por René Drucker
Por una educación que reduzca la pobreza
Por Omar Suro México atraviesa por una de las crisis educativas más fuertes en su historia reciente. A principios del siglo pasado, las condiciones de la educación reflejaban la situación de marginación, pobreza y olvido en que vivía buena parte de la sociedad mexicana, más acentuado este fenómeno en el campo. Apenas el 10% de […]
Beneficios del arte para el adolescente
Por Profesor Oliverio Anaya Es innegable que nuestro país actualmente se encuentra sumido en una de las crisis más profundas de su Historia, no solo económica sino moralmente, con una población carente de identidad nacional, valores humanos y una desintegración familiar que crece día con día lo que provoca muchos de los males que aquejan […]
Paul Baran
Por Ing. José Jesús de León Rodríguez Ingeniero que ayudó a crear las bases técnicas de Arpanet, murió la noche del sábado en California a los 84 años. La causa fueron las complicaciones del cáncer de pulmón.
Está en mi naturaleza, no dijo el Escorpión…dijeron los banqueros en Wall Street.
Por Rodrigo Soto La gran mayoría de nosotros conocemos la fábula, atribuida a Esopo (escritor griego, famoso por sus fábulas), sobre la rana y el escorpión. En donde un escorpión le pide a una rana que le ayude a cruzar el río. Pero la rana desconfiando del escorpión le dice que no porque seguramente la […]