
MEC Gisela Aguilar Martínez
La luz de tu celular permite que puedas ver su pantalla de día sin problemas, pero ¿qué ocurre en tu cuerpo si lo haces de noche? El celular tiene una luz ‘brillante’, suficientemente potente para para que se pueda ver lo que sea durante un día soleado… pero en la noche, eso es un problema.
La Procuraduría Federal del Consumidor indica que las pantallas de los teléfonos móviles afectan los ojos, principalmente la retina, debido a la poca distancia en que se utilizan. La emisión de luz que a largo plazo provoca degeneración macular, un daño en el interior de los ojos.

El cuerpos sigue de forma natural un ciclo que permite permanecer despiertos y alertas durante el día y ayuda a obtener descanso reparador por la noche. Pero cuando se ven estas pantallas cuando se está preparando para dormir, el cerebro se confunde.
La luz brillante puede hacer que el cerebro piense que es hora de dejar de producir melatonina, una hormona que le da a al cuerpo la señal de que es tiempo de dormir. Frenar la producción de melatonina, puede interrumpir el ciclo de sueño.
Además, provoca resequedad en el ojo debido a la reducción del parpadeo. También, dificulta el enfoque a distintas distancias con visión borrosa y miopía temporal, que se desarrolla por tensión en los músculos oculares.
Interviene en el ciclo del sueño y se puede tener efectos al día siguiente, por ejemplo que estés más distraído o que falle tu memoria. También puede impactar en tu capacidad para aprender.

El Interrumpir tu sueño también puede afectar las hormonas que controlan tu apetito, lo que aumenta el riesgo de obesidad.
A largo plazo, no dormir lo suficiente puede provocar una acumulación de neurotoxinas y esto hace todavía más difícil que tengas un buen sueño.
Además, una reducción en la melatonina genera una mayor posibilidad de caer en depresión.
Otra de las partes del cuerpo afectadas son los tendones de las muñecas, pues se inflaman, padecimiento que tienen casi un millón de personas en el país.

