Solo un 13% de los océanos del mundo permanece salvaje
Agencia SINC Investigadores de Universidad de Queensland (Australia) han liderado un estudio, publicado en la revista Current Biology, que alerta sobre la destrucción de la biodiversidad marina. Los científicos, que han realizado el primer análisis sistemático de los océanos de todo el mundo, advierten que solo un 13% de la vida marina puede clasificarse hoy como salvaje. […]
Lo que comemos es la principal causa de riesgo de padecer cáncer
MEC Gisela Aguilar Martínez Lo que comemos es la principal causa de riesgo de cáncer, por encima del consumo de tabaco y de las infecciones, ya que el ritmo de vida tan acelerado da para comer a deshoras, comidas fritas o de tipo callejera. Esto según investigaciones del Instituto de Biología (IB) de la Universidad […]
We’re Close to a Universal Quantum Computer, Here’s Where We’re At
Quantum computers are just on the horizon as both tech giants and startups are working to kickstart the next computing revolution.
Los neandertales iniciaban el fuego con herramientas de piedra
Agencia SINC Estudios previos habían concluido que los neandertales, al igual que los humanos modernos, utilizaban el fuego de forma habitual en el Paleolítico Medio. Sin embargo, la forma mediante la cual lo obtenían –ya sea natural o produciéndolo ellos mismos– era un tema de debate. En muchos yacimientos de Homo Sapiens de toda Eurasia se han recuperado […]
P38 alfa: el interruptor para controlar la obesidad y la diabetes
Agencia SINC Se calcula que cerca de 2.200 millones de personas sufren sobrepeso u obesidad en el mundo, lo que la ha convertido en uno de las preocupaciones prioritarias para la Organización Mundial de la Salud (OMS). Una de las líneas de investigación para tratar este problema de salud mundial es la manipulación de la grasa […]
Corbata: accesorio masculino dañino para la salud
MEC Gisela Aguilar Martínez Uno de los orígenes de la corbata se atribuye a los oradores romanos, quienes utilizaban pañuelos de colores en el cuello para calentar y así cuidar sus cuerdas vocales, sin embargo en la actualidad la corbata dista mucho de ser un beneficio. No se puede negar, que un caballero con atuendo […]
Diez de cada 100 ingresos hospitalarios presentan problemas con la medicación
Agencia SINC La revista Gaceta Sanitaria publica un estudio en el que se analizan los problemas relacionados con los medicamentos que se detectaron en los pacientes ingresados en el Hospital del Mar de Barcelona entre 2014 y 2015. Gracias a la disponibilidad de la orden médica informatizada y a una aplicación informática que permite la monitorización del […]
3 Arguments Why Marijuana Should Stay Illegal Reviewed
We take a fair look at some of the best counter arguments for legalization and see how they hold up in review.
Salvar a los koalas es posible a través de su genoma
Agencia SINC El koala (Phascolarctos cinereus) es una especie emblemática de Australia reconocida en todo el mundo. Debido a su singularidad biológica, suscita interés tanto para los científicos como para los gobiernos y el público. Sin embargo, cada vez hay menos. Según los expertos, se espera que las poblaciones de koalas disminuyan en toda Australia […]
La grandeza de la sencillez
Jorge Pedraza Salinas Cuando el poeta Alí Chumacero regresó a su natal Nayarit observó una gran manta sostenida por manos campesinas. En ella se leía con grandes caracteres: ¡Viva Alí Chumacero, el mejor poeta de Nayarit! Cuando se fue acercando al lugar, se ajustó sus lentes y pudo observar un pequeño letrero que en la parte inferior […]
Ten years of DNA origami
DNA origami is the art of folding DNA. The idea is to create tiny nanoscale machines that could work inside the human body. In the ten years since the technique was first reported the field has grown massively. Nature Video finds out how DNA origami works and what has been achieved so far.
Building a baby: The first two weeks
The first few weeks of an embryo’s development are vital. Now, new techniques are allowing scientists to learn more about this crucial time than ever before.
Nanopartículas para detectar alzhéimer con resonancia magnética
Agencia SINC La presencia de depósitos de hierro en el cerebro es una de las características histopatológicas de los pacientes de la enfermedad de Alzheimer. Tomando esto como base, un equipo de investigadores de varias instituciones –liderado por Milagros Ramos, del Centro de Tecnología Biomédica (CTB) de la Universidad Politécnica de Madrid– ha desarrollado un […]
Un cráneo revela nueva información del sistema visual neandertal
Agencia SINC El análisis de un hueso occipital de hace 49.000 años encontrado en la cueva de El Sidrón (Asturias) revela que los neandertales poseían una corteza visual primaria más extensa que la del Homo sapiens, lo que también podría suponer una mayor agudeza visual, según una investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y […]
