Milton Maciel Mata Guerrero / Divulgador Científico.
milton.ciencia@gmail.com
Una cadena alimentaria (comúnmente conocida como cadena alimenticia) es básicamente una serie de transferencias de energía y nutrientes de un organismo a otro, es decir, una cadena alimentaria es cuando un ser vivo se alimenta de otro para poder obtener del mismo la energía y los nutrientes que necesita para vivir.
Todo comienza en el Sol…
La mayor parte de la energía natural que hay en nuestro planeta proviene del Sol. El Sol es un gigantesco reactor nuclear, tan grande que en su interior cabrían 1 millón de Tierras.
La luz emitida por el Sol llega hasta nuestro planeta y hace posible la vida tal y como la conocemos.
Las plantas realizan un proceso llamado fotosíntesis que es básicamente un proceso natural durante el cual utilizan la energía de la luz solar para poder convertir dióxido de carbono y agua en carbohidratos y oxígeno. Primero la luz solar que llega hasta las plantas les sirve como fuente de energía, después absorben agua (H2O) y nutrientes del suelo a través de sus raíces, luego toman dióxido de carbono (CO2) del aire; finalmente cuando ha ocurrido la fotosíntesis obtienen carbohidratos (moléculas que almacenan energía) y liberan oxígeno a la atmósfera, el cual es aprovechado por otros seres vivos.
Aquí un ejemplo de una sencilla cadena alimentaria…
Imaginemos una vaca que se está alimentando de pasto, recordemos que el mismo ha almacenado energía y nutrientes producto de la fotosíntesis, la energía y los nutrientes que la vaca obtiene de su alimento le sirven para ir creciendo, tiempo después la carne de dicha vaca es utilizada por los seres humanos como alimento, es decir, como una fuente de energía y nutrientes; de esta manera se completa el ciclo que comenzó en el Sol y terminó en tu plato.
Buen provecho…
MMMG.

