¿Qué es la terapia génica y celular?
Ismael Vidales Cada día la ciencia nos sorprende con novedosos avances y descubrimientos que abren enormes posibilidades a la esperanza y calidad de vida, así como a la supresión del dolor. Tal es el caso de la terapia génica o genética, que se entiende como la técnica que permite la localización exacta de los posibles […]
Tú puedes pescar solo
Sin autor conocido Una mañana de primavera un joven contemplaba desde un puente, con aire afligido, el paso de unos pescadores que regresaban del río con sus redes llenas. -¿Cuántos peces llevan? Les preguntó el muchacho. -Cuarenta y ocho, le respondió uno de los pescadores. -¡Si fueran míos, sería feliz! -Dijo el muchacho-, porque podría […]
La investigación de nuevos fármacos en México
Helgi Jung Cook Profesor Titular C Departamento de Farmacia Facultad de Química UNAM helgi@ servidor.unam.mx Los medicamentos tienen una gran importancia en los sistemas de salud de cualquier nación, ya que son una herramienta fundamental para enfrentar muchas de las enfermedades existentes, además de que representan un considerable porcentaje del presupuesto que se des-tina al […]
Premio, Presea, Problemas, Proceso, Profesionistas, Profesores, Progreso, Propaganda, Propiedad, Proteínas, Protocolo, Química
(Fragmentos de artículos aparecidos en la revista Ciencia Conocimiento Tecnología. Recopilación de Félix Ramos Gamiño). PREMIO La historia está llena de ejemplos como éste, pero no tenemos ningún rencor por lo acontecido, porque sabemos que el verdadero premio consiste en estar contentos con uno mismo y con el Juez Supremo siempre justo, cuyos designios son […]
Sumo
Sumo Video National Geographic
Polvo de estrellas
Doctora Antígona Segura Peralta Instituto de Ciencias Nucleares Universidad Nacional Autónoma de México antigona@nucleares.unam.mx “Somos polvo de estrellas” dice una frase, frecuentemente usada en conferencias y videos de divulgación. Yo creo que es más adecuado decir que somos material reciclado de las estrellas. La frase no es tan poética, pero va más de acuerdo con […]
¿Cuál es la diferencia entre masa y peso?
Milton Maciel Mata Guerrero / Divulgador Científico. milton.ciencia@gmail.com Comúnmente se utilizan los términos masa y peso como si fueran dos sinónimos, es decir, como si fueran dos palabras diferentes pero con el mismo significado; pero la verdad es que masa y peso son dos cosas distintas. Para comprender bien lo anterior a continuación […]
Personajes Científicos y Tecnólogos de Nuevo León: Contreras Balderas, Salvador
Nació en la Ciudad de México el 19 de febrero de 1936 y murió en Monterrey, N.L. el 11 de febrero del 2009. Era biólogo por la entonces Universidad de Nuevo León. Tenia una Maestría en Ciencias y un Doctorado (Phd) en Biología, ambos grados académicos por la Tulane University en Nueva Orleans, Estados Unidos. […]
Un análisis económico de las causas del narcotráfico
Gabriel Leyva (Ateneo de las Ideas) Puede ser difícil entender por qué alguien se querría unir a un cártel de narcotraficantes. Obviamente, existen recompensas económicas muy grandes; pero los costos en forma de los actos de violencia extrema, el desprecio de gran parte de la sociedad, y la alta posibilidad de una muerte temprana son […]
