Apego
El comportamiento de apego se define como toda conducta por la cual un individuo mantiene o busca proximidad con otra persona considerada como más fuerte. Se caracteriza también por la tendencia a utilizar al cuidador principal como una base segura, desde la cual explorar los entornos desconocidos, y hacia la cual retornar como refugio en […]
Tecnologías actuales para el futuro energético y del cambio climático
Doctor Alan Castillo Rodríguez Profesor Investigador del Doctorado en Ingeniería de Materiales FIME-UANL Premio a la Investigación UANL 1998 Mérito al Desarrollo Tecnológico TECNOS 1994 y 2000 castillo_alan2003@hotmail.com Conforme las noticias sobre el cambio del clima llegan a ser cada vez más delicadas, cobra mayor relevancia el poder afirmar que el problema tiene soluciones suministradas […]
Los planetas extrasolares
Doctor Pedro A. Valdés Sada Departamento de Física y Matemáticas Universidad de Monterrey pvaldes@intercable.net ¿Qué es un planeta? Todos tenemos una idea intuitiva de lo que son los planetas. La palabra misma evoca imágenes de un globo o una esfera que flota en el espacio, quizás acompañada de una o más lunas o tal vez […]
Los dos hermanos
Sin autor conocido Un viejo sufría mucho porque sentía que se moriría pronto y sus dos hijos se la pasaban peleando, sin amor, desunidos. En vano los reprendía, les daba consejos, los invitaba a dialogar, les daba obsequios, les negaba permisos, les suplicaba que se vieran como hermanos que fuesen unidos. Un día en que […]
Michio Kaku, sobre la posibilidad de hacer contacto con inteligencias extraterrestres
Video Michio Kaku, sobre la posibilidad de hacer contacto con inteligencias extraterrestres
Correo político
Aboga Víctor Hugo ante Juárez, por la vida de Maximiliano El brillante escritor francés Víctor Hugo escribió, el 27 de junio de 1867, una carta dirigida al presidente de México, Benito Juárez, para interceder por la vida de Maximiliano. Desde luego, Víctor Hugo ignoraba que Maximiliano ya había sido ejecutado en la mañana del 19 […]
Ramos, Rangel, Recursos, Regios, Reparación, Reproducción
(Fragmentos de artículos aparecidos en la revista Ciencia Conocimiento Tecnología. Recopilación de Félix Ramos Gamiño). R RAMOS Consiguió Ramos Arizpe, y con él los diputados americanos, la remoción de los virreyes en México y en Perú, y la de los jefes militares que con más crueldad habían combatido a los insurgentes. Lograron que Juan O’Donojú […]
Personajes Científicos y Tecnólogos de Nuevo León: Contreras Cordero, Juan Francisco
Nació en Monterrey, Nuevo León, el 27 de enero de 1953. Hizo sus estudios profesionales en la Universidad Autónoma de Nuevo León, por la que es químico bacteriólogo parasitólogo. En la misma universidad obtuvo una Maestría en Ciencias, con especialidad en Inmunobiología, y un Doctorado en Ciencias, con especialidad en Microbiología. Es miembro de la […]
Algo sobre la huella hídrica…
Rodrigo Soto El ser humano en su paso por el planeta ha dejado diversas huellas sobre el mismo, pero el día de ayer me llamó la atención la “huella de agua”. Definida, por Wikipedia, “como el volumen total de agua dulce usada para producir los bienes y servicios producidos por una empresa o consumidos por […]
Me llamo Edna…tengo sida
Ismael Vidales Delgado Me llamo Edna y tengo 15 años. Me encanta bailar y conocer otras personas. Hoy festejo mi cumpleaños y pienso pasármela de lo lindo, quizá me acompañe mi novio, supongo que igual que siempre él se sentará en la barra del antro a donde lleguemos y empezará a tomar como loco mientas […]
La sabiduría del águila
Sin autor conocido El águila es un ave con gran longevidad, se calcula que puede llegar a vivir 70 años. Pero para llegar a esa edad, a los 40, debe tomar una seria y difícil decisión. A esa edad sus uñas están apretadas y flexibles y se le dificulta atrapar y sujetar a los conejos […]
El urbanismo social, una prioridad
Ingeniero Gabriel Todd Urbanista gabrieltodd@gmail.com Del miedo a la esperanza. Sergio Fajardo, ex alcalde de Medellín, Colombia, resume en la frase anterior su visión del inicio de la recuperación del tejido social, a través de una política de obra pública social integral; obra de escala humana, que benefició con educación y recreación, con capacitación laboral […]
Robots humanoides
Doctor Jesús Santana Blanco Profesor Investigador de Planta Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computacional ITESM, Campus Monterreysantana@itesm.mx La palabra robot es invariablemente asociada con máquinas que se asemejan a los seres humanos. Esto se debe principalmente a los libros y películas de ciencia ficción. La palabra robot proviene del vocablo checo “robota”, que significa trabajo […]
Impacto de la biotecnología en la agricultura
José María Azumendi Asociación de Maíz de Argentina Asociación de Empresarios Agropecuarios Yo, como productor agropecuario, voy a tratar de darles la visión que tenemos en Argentina, desde el punto de vista de la producción, de cuál es el impacto de los cultivos genéticamente modificados, cuál es el impacto de la biotecnología en la agricultura […]
