Creando inspiración en el capital humano de las organizaciones

Spread the love

Vivir y trabajar rodeado de obras de arte en escultura nos permite hoy en día, cultivar nuestro espíritu y mantener las cosas en perspectiva frente a un estilo de vida actual exigente. He aquí tres iniciativas a poner en práctica para crear un proyecto en escultura, creativo e inspirador.

Por Fernando Fuentes García

fuentesgarciaf@yahoo.com.mx

Imagine caminar cada mañana a través de la recepción del edificio de su oficina y tener la oportunidad de detenerse un instante para contemplar una obra de arte. Una escultura en bronce de 1.5 metros de diámetro instalada al centro de la amplia recepción compuesta por un conjunto de libros dispuestos en una circunferencia que se unen en sus extremos para volar en el aire juntos. Esta obra esta obra de arte nos alienta a buscar y alcanzar nuevos retos, mientras que nos evoca el espíritu del conocimiento. Las personas que entren a la recepción se detendrán a contemplar la colección escultórica con asombro, transformándose en receptores de las tradiciones y valores que la organización transmite tanto a su capital humano como a la comunidad, mediante metáforas expresadas por el escultor en su obra. Esta es la verdadera esencia del uso de la escultura en las organizaciones.

Apreciar el arte es realmente poner atención a nuestras emociones y percepciones. Una persona puede describir una escultura por sus atributos físicos, pero es casi imposible describir la emoción que se invoca por estar cerca de una hermosa pieza de arte. Vivir y trabajar rodeado de obras artísticas en escultura nos permite hoy en día, cultivar nuestro espíritu y mantener las cosas en perspectiva frente a un estilo de vida actual exigente.

Primer Iniciativa. Inicialmente podemos darnos a la tarea de conocer el valor de la escultura y el alcance de la misma. Entender los motivos por los que es importante, (artículo: Lo Esencial de la Escultura), lo que conlleva el adquirir una obra en bronce (artículo: Adquiriendo Bronces) y por último darnos una idea de los posibles espacios para colocarla (artículo: El Arte de Exhibir Escultura), nos dará un buen punto de partida para crear nuestro proyecto.

Segunda Iniciativa. La primera iniciativa ampliará nuestra visión y nos permitirá definir las aspiraciones funcionales, estéticas y sociales del proyecto escultórico. De igual manera podremos identificar los parámetros, es decir los posibles sitios, el formato y la cantidad de obra requerida e incluso las posibles ideas o conceptos de la obra. Otros aspectos importantes a contemplar es el momento más idóneo para iniciar el proyecto, el presupuesto a designar y la manera de atraer los recursos.

Tercer Iniciativa. Desarrollar un proyecto escultórico requiere  de  un  alto grado de colaboración entre las partes, el dueño o cliente, el escultor y el equipo designado. Este es el momento de reunirse para poner en claro los objetivos y requerimientos, dar paso a la creatividad del escultor e implementar el proyecto.

Posiblemente  más  que   una   obra bidimensional, la escultura invita al espectador a  participar.  Podemos sentir sus líneas, curvas y texturas o caminar alrededor de la misma para examinarla desde diferentes puntos de vista. En síntesis, el resultado final de la escultura no solo es el objeto por sí solo; es también la manera en que otras personas pueden responder e interactuar con el mismo. La escultura puede llegar a ser una gran diferencia en el ambiente, pues nos ayuda tanto a los propósitos decorativos como a los de comunicación e imagen organizacional.

Es simple, la investigación sugiere que el estrés y la ira están entre los problemas laborales más comunes y la creación de ambientes de trabajo con escultura  puede aportar una serie de beneficios que van mucho más allá de su atractivo estético evidente, entre estos tanto la posibilidad de evocar una sensación de paz y bienestar como la de crear espacios y actitudes favorables a la productividad.

Escultura en comisionada por el Rancho 21 de Enero, colocada en la recepción de las oficinas corporativas del Grupo Loma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top
Spread the love