El mal de la contaminación y el impacto en la salud

Spread the love

Cinthya Araiza

Seguramente muchos de nosotros lidiamos diariamente con fuertes jaquecas sin razón alguna; dolores de cabeza que muy seguramente se los achacamos al estrés, al sol, al calor, al ruido, etc. sin embargo cuántos de nosotros realmente sabemos lo mucho que la contaminación de la metrópoli tiene que ver con nuestros males físicos. La contaminación del aire repercute en la percepción de las distancias, nos hace tener reflejos lentos, las famosas y constantes jaquecas y hasta somnolencia.

Factores como el nivel de exposición a los contaminantes, la capacidad ó resistencia física de cada persona así como el estado de salud que se encuentre determinarán la manera en que cada organismo responderá ante la polución del aire. Puede que el rechazo se dé mediante la tos o estornudos,  se manifieste a través del agotamiento físico  ó bien a través de la presencia de diversos síntomas o enfermedades específicas.

Por otra parte, la presencia de ozono y las innumerables mini partículas de polvo en suspensión son causa irritación de los ojos. Los químicos producto del ser humano, causan resequedad de la mucosa, irritación y comezón en la piel, enfermedades respiratorias, vasculares y cardiacas, disminución del flujo sanguíneo por mencionar algunas.

No nos damos cuenta, pero al iniciar la marcha de nuestros autos, podemos llegar a inhalar entre 20 y 23 mil unidades de monóxido de carbono…por segundo, además, cuando un auto está parado en luz roja, emite entre 6,500 y 6,800 unidades del mismo tóxico (CO), y no sólo eso, cuando se pone en verde y comienza la marcha, las unidades se elevan drásticamente por segundo. Esta no es información aproximada, se trata del resultado de un estudio realizado por la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Georgia en Estados Unidos.

La acumulación de monóxido y otros gases en las cabinas de los autos por ejemplo,  provocan que el conductor se fastidie y se irrite con mayor facilidad…posiblemente sea una razón por la que no se puede manejar sin estar estresado. La contaminación llega a la sangre desde el momento en que los gases son inhalados y toma tan sólo unos cuantos segundos para llegar a la neurona cerebral.

Sin duda alguna la contaminación es un problema que no sólo afecta a nuestro país, sino que se trata de un mal a nivel mundial que se encuentra en ascenso. La creciente urbanización, industria, agricultura con pesticidas y fertilizantes, la deforestación, la producción de energía y el consumismo han producido una gran cantidad de sustancias en el aire  que contaminan nuestra agua, suelo, vegetación y atmósfera la cual es un grave problema de salud pública que enfrentamos día con día. Tan letal y tan silenciosa, la contaminación es una amenaza constante para la vida.

Los gobiernos deben darse a la tarea de informar a la población para hacer consciencia sobre todo en las nuevas generaciones;  la educación medioambiental es un tema que nos preocupa a todos.  Es evidente el peligro que enfrentamos diariamente, y muchos de nuestros males se los debemos a ello. El mantener a la sociedad  informada nos dará las herramientas para contrarrestarla y además tomar medidas que pudieran ayudar a reducir el impacto de la polución, causada principalmente por el ser humano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top
Spread the love