El Museo de Historia Mexicana, 20 años

Spread the love

museohistoriamexicana

Jorge Pedraza Salinas

Desde hace mucho tiempo, el ser humano ha procurado conservar la memoria. En Atenas, en Alejandría, en Roma y en muchas otras ciudades, a través de museos y bibliotecas, el hombre se ha preocupado por guardar las conquistas del espíritu. La cultura es un tesoro que hay que conservar y enriquecer. Las conquistas de los seres humanos de todos los tiempos son patrimonio de la humanidad.

Por eso, junto a la obra material de todos los días, junto a la tarea de tapar baches y cambiar focos, los gobernantes deben dedicar atención a la educación y la cultura. Hay quienes piensan que la educación y la cultura son caras. Están equivocados. Mucho más cara es la ignorancia.

Para no tener que partir de cero cada vez que llega una nueva generación, para eso –y mucho más– sirven la educación y la cultura. Para eso existen los libros, las bibliotecas, las escuelas y los Museos, como el Museo de Historia Mexicana, que en la ciudad de Monterrey está cumpliendo 20 años.

México es un país con historia y Nuevo León ha contribuido, sin duda, a enriquecer esa historia. Parte importante de su patrimonio es el hermoso edificio del Museo de Historia Mexicana.

En cuatro secciones, el Museo ofrece un panorama de la historia de México, a través de diversas etapas que van desde los orígenes hasta la época contemporánea.

El Museo está ubicado en un lugar privilegiado de Monterrey. Se debe aprovechar esta ubicación para enlazarse cada vez más con la Gran Plaza, creada por el Gobernador Alfonso Martínez Domínguez y el importante proyecto realizado por el Gobernador José Natividad González Parás, de conectar el Paseo de Santa Lucía con el Parque Fundidora.

El próximo 30 de noviembre, se celebra el décimo aniversario del Museo de Historia Mexicana, al cual entre otras atribuciones se le encomendaron las siguientes: consolidar, preservar y difundir testimonios de la Historia Mexicana, vigilar el contenido histórico del Patrimonio Cultural, investigar los objetos, piezas y colecciones que se requieran para la presentación museográfica, proponer medidas para que las exhibiciones permanentes del Museo sean visitadas por niños y jóvenes, así como coordinarse con Museos Nacionales y Extranjeros.

Como parte de los festejos por este aniversario, el escritor Paco Ignacio Taibo II impartirá el día de hoy (miércoles), a las 19.30 horas, una conferencia titulada “Veinte años después: Una reflexión sobre los últimos tiempos en México”. La entrada es gratuita.

Por otra parte, el próximo domingo habrá una serie de eventos. A las 11 horas, en el vestíbulo del Museo será inaugurada la Exposición “Colecciones de hoy, Museos del mañana”; a las 19 horas, en la Explanada se presentará un espectáculo musical con el Grupo Raíces del Tecnológico, y a las 20 horas habrá un espectáculo de pirotecnia en la Explanada del Museo.

El Museo está enclavado en el Paseo de Santa Lucía. Al frente se encuentran la monumental Plaza 400 años y la Explanada de los Héroes, así como el hermoso Palacio de Gobierno, construido en la época del General Bernardo Reyes, el cual –también— ha sido convertido en Museo. Desde hace algún tiempo, el MHM cuenta también con un nuevo espacio: El Museo de Historia del Noreste (El Mune).

De acuerdo con la Ley que le dio origen, el Museo de Historia Mexicana tiene dos objetivos fundamentales:

  1. a) Promover el interés por nuestro pasado y
    b) Fortalecer la conciencia histórica.

Este majestuoso espacio cultural, ubicado en Doctor Coss sur 455 en la ciudad de Monterrey, ofrece al público exposiciones temporales vinculadas al arte, la cultura y la historia. En los últimos veinte años ha presentado exhibiciones dignas de los mejores museos de México y del mundo. Además, ha participado en la edición de libros relativos al patrimonio histórico, artístico y cultural.

Por otra parte, cuenta con una exposición permanente, a través de la cual se hace un recorrido por la Historia de México, la cual se encuentra distribuida en cuatro salas que contemplan la evolución histórica de México desde la época prehispánica hasta el México moderno.

LA ETAPA PREHISPÁNICA

El primer período abarca desde la llegada de los primeros pobladores a nuestro continente hasta los días anteriores a la llegada europea. Se destacan los elementos comunes que conforman el centro cultural mesoamerícano y sus principales logros en los terrenos del conocimiento, el arte, la arquitectura, la escultura y la pintura mural. Presenta esta sección una importante recopilación de piezas precolombinas y maquetas de los principales conjuntos de pirámides y ruinas arqueológicas de México.

En el siguiente período se muestra la ruptura que la conquista española significó en el desarrollo de las culturas prehispánicas, iniciándose así uno de los periodos de cambios sociales, culturales y políticos más radicales en la historia de México. Durante el Virreinato se gestaron y definieron elementos decisivos de la nueva sociedad mexicana: la conquista y la evangelización, el sincretismo religioso y cultural; los procesos económicos de la minería, las haciendas, el comercio; la formación de las ciudades y la lenta colonización del norte para sentar las bases de la nación mexicana.

LA INDEPENDENCIA Y LA REVOLUCIÓN

En la tercera etapa, se representan las luchas de la Independencia y la complicada formación de la nación mexicana, así como la lenta reconstrucción económica cuyo desarrollo coincide con la dictadura de Porfirio Díaz. Durante este siglo se definen las señas de identidad del mexicano y se le da relevancia a las manifestaciones populares. Hay una cuarta etapa, en la que se Incorporan los grandes acontecimientos políticos y sociales así como los elementos vinculados a la vida cotidiana y a los procesos económicos. A partir de la estructuración política nacida del proceso revolucionario de 1910, se inicia un proceso de cambio de una sociedad agraria a una urbana e industrial. En el México de hoy coexisten múltiples etnias y culturas reflejo de una nación donde conviven tradición y modernidad.

BIBLIOTECA-VIDEOTECA

El Museo de Historia Mexicana cuenta con una magnífica Biblioteca-Videoteca, especializada en Historia de México, desde el periodo prehispánico hasta la época contemporánea. Abarca además temas de arte, tradiciones y costumbres mexicanas. La colección de videoteca cubre títulos de cine mexicano y extranjero, documentales sobre arte, etnología, cinematografía, literatura, biografías, historia entre otros.

Se cuenta además con la producción audiovisual de diplomados, presentaciones de libros y conferencias que el Museo realiza. Se ofrecen los servicios de consulta interna de libros y películas, préstamo interbibliotecario y fotocopiado.

Visitar el Museo de Historia Mexicana constituye una experiencia inolvidable, ya que en breve tiempo nos permite conocer nuestros orígenes, las luchas de nuestros antepasados, hasta llegar a la época contemporánea y contemplar lo que México ha conseguido gracias al esfuerzo de todos los mexicanos.

El Museo de Historia Mexicana debe preservar la cultura, conservando lo que haya que conservar. En este Museo se puede y se debe llevar a cabo una gran tarea que le dará más vida a nuestras vidas. En este lugar, que debe ser protegido y cuidado por todos, se rescata, conserva y difunde el pasado y al mismo tiempo habrá de escribirse la nueva Historia.

En este Museo, los regiomontanos, los nuevoleoneses y los mexicanos podrán acudir al encuentro con su pasado, al encuentro con su cultura, al encuentro consigo mismos. No hay que olvidar nunca nuestra Historia, no hay que olvidar que estamos aquí y somos lo que somos gracias a nuestras raíces.

ferrocarrilmuseohistoria

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top
Spread the love