
MEC Gisela Aguilar Martínez
Nacido en los cañones de La Huasteca y culminando en Cadereyta, entre las avenidas Constitución y Morones Prieto existen más de 300 especies y para muchos automovilistas eso pasa desapercibido: es el ecosistema que habita a lo largo de 45 kilómetros del Río Santa Catarina.
Al momento de mencionar al Rio Santa Catarina, lo primero que viene a la mente es contaminación, agua sucia y por supuesto muchos intereses de por medio, como por ejemplo la construcción de diferentes obras de tipo recreativas para “aprovechar” el espacio muerto que provee el lecho de dicho rio.
Creer que no existe vida animal, ha llevado a diferentes industrias a depositar desechos tóxicos en el mismo sin pensar que cada vez la esta misma vida se hace más fuerte para sobrevivir.
Hablemos de las condiciones adveras por las cuales han atravesado estas aguas en los últimos años. En el año 2000 las abundantes lluvias causaron importantes daños en las infraestructuras y las vías de comunicación construidas sobre el lecho del Río Santa Catarina, pero esto no le provocó ningún daño importante a los humedales que han sobrevivido a todas las tempestades y crecidas por décadas y probablemente siglos.

Después del Huracán “Alex” se formuló y autorizó un plan maestro para su reconstrucción invirtiendo muchísimo dinero para desazolvar el cauce del Río arrasando con gran parte de estos refugios para la vida silvestre dañando así gran parte de la biodiversidad que aquí se sitúa.
Tras el paso de este meteoro, se hicieron una serie de obras hidráulicas con el fin de dar un afluente al río y así evitar, una vez más, un futuro desbordamiento de su corriente. Aun así, año con año surgen sueños e ideas de muchos interesados por rellenar parte de su afluente con cemento que bien podría considerarse como un ecocidio para la ciudad.

El río Santa Catarina de Monterrey es un ejemplo vivo de cómo un un río urbano que es hogar de varias especies de fauna y flora, algunas incluso endémicas.
Para muchos el río Santa Catarina es un río que no es río, ya que es muy díficil encontrar un cauce de agua en su cauce, para muchos es un ecosistema que da mucha vida a la ciudad.
Existe una gran variedad de árboles y plantas que conviven en esta área natural: sabinos, sauces, álamos, retamas y huizaches que sirven de refugio para una amplia variedad de aves, mamíferos y reptiles.
La fauna que vive en el río Santa Catarina son: peces (sardina, carpa, bagre de canal y mojarra) , anfibios (sapos y ranas), reptiles (tortugas, iguana de collar, camaleón, lagartijas, coralillo), aves (garza blanca, patos, gaviota, colibrí, búho cornado), mamíferos (tlacuaches, armadillos, conejo matorralero, ardilla).
No es necesario un proyecto que involucre inversión a beneficio del Turismo, el Deporte o la Comunidad, es un área natural.

