
MEC Gisela Aguilar Martínez
Después de que los ojos del mundo observara la tragedia ocurrida en Guatemala tras la erupción del volcán de Fuego dejando aproximadamente 99 personas sin vida y decenas más de damnificados, veamos que es un volcán y la actividad que se desarrolla dentro de él.
La Tierra es una especie de olla a presión, sólida en el exterior (la corteza terrestre es en donde nosotros vivimos) pero en ebullición en el interior. Las rocas contenidas en el centro de la Tierra tienen una temperatura tan alta que están en su mayoría en estado líquido (se llaman magma), y el resto en estado gaseoso.

Estas son las tres fases, la actividad volcánica: 1) Fase de explosión, en esta la masa incandescente presiona hacia el exterior, hacia la corteza terrestre. Si encuentra en ella un punto débil o una fisura, la rompe violentamente y tiene efecto una explosión de gases y materiales diversos, como bloques de magma, cenizas o fragmentos solidificados. A veces la explosión es precedida por sacudidas sísmicas, de resplandores nocturnos y de secamiento de las fuentes. 2) Fase eruptiva, aquí las rocas fundidas, llamadas magma o lava, salen por la apertura formada en la cresta. La lava es una masa pastosa y viscosa, incandescente apenas sale (tiene una temperatura de 1.000 a 1.100 grados); después se va enfriando poco a poco y se endurece hasta adquirir el característico aspecto de las rocas. Y por último, la 3) fase de emanación, en donde agotados todos los materiales sólidos, hay una salida final de vapor y gas.
La montaña volcánica se forma a causa de acumularse la lava solidificada. En un volcán se distinguen tres partes principales:
La naturalea es tan mágica al crear este tipo de espectáculos asi que ubiquemos las partes de un volcán. Este se divide en cámara magmática, que se encuentra bajo la corteza terrestre y es donde se acumula la lava; la chimenea, que es el conducto a través del que salen la lava y los gases; el cráter, apertura en forma de embudo en la parte alta de la chimenea. Aquí puedes ver un vídeo dónde puedes ver lo más cerca que un hombre a estado de un cráter en ebullición.
El volcán adopta formas diferentes según el tipo de lava que emite. Si ésta es muy fluida, casi líquida, se extenderá a todo su alrededor, y el cono volcánico será bajo y ancho. Si la lava es viscosa, descenderá lentamente del cráter y se solidificará a poca distancia. El volcán tendrá entonces un aspecto escarpado y puntiagudo. Casi una obra de arte.

La actividad de los volcanes es imprevisible. Pueden alternar períodos de calma con otros de moderada actividad, o bien pueden permanecer mucho tiempo silenciosos (incluso siglos) para después estallar en erupciones desastrosas.
Guatemala, sufrio la violenta erupción del volcán de Fuego dejando ríos de lava y lodo hirviendo que sepultó el caserío El Rodeo de Escuintla, en el sur del país. La ceniza que lanzó el coloso alcanzó los 10.000 metros de altura sobre el nivel del mar y, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), esta erupción, la segunda en 2018 del volcán de Fuego, es la mayor de los últimos años. Las columnas de ceniza y flujo piroclástico obligaron a realizar evacuaciones y al cierre del aeropuerto de la capital.
El volcán de Fuego, situado entre los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango, había generado su primera erupción de 2018 en enero pasado. Este volcán, de 3.763 metros de altura y a 35 kilómetros al suroeste de la capital.

