Las propiedades de la semilla del aguacate, que muy pocos saben

Spread the love

MEC Gisela Aguilar Martínez

El aguacate o palta es una fruta a diferencia de lo que muchos pensamo, catalogandolaa como verdura, es deliciosa y nutritiva, muy beneficiosa para nuestra salud, pero su semilla la cual siempre va a dar a la basura, la podemos consumir, ya que contiene muchas más propiedades medicinales que el resto de la fruta. Además, también podemos usarla tópicamente para tratar problemas de la piel y dolores musculares y articulares.

El aguacate es un alimento excelente, muy completo, y es muy recomendado su consumo. Es muy importante conocer los beneficios que tiene su semilla, ya que el 70% de los aminoácidos que contiene esta fruta están precisamente en la semilla.  Asimismo, contiene más fibra soluble que cualquier otro alimento.

Los beneficios saludables de consumir la semilla del aguacate el de ser un  antioxidante para previene el envejecimiento celular; previene las enfermedades cardiovasculares gracias a su contenido en aminoácidos; ayuda a subir las defensas y combatir las enfermedades causadas por microbios, hongos y parásitos, adelgazante y quema grasa ya que la pulpa de la fruta contiene fibra soluble, que mejora el tránsito intestinal y nos aporta sensación de saciedad, astringente, ideal para tratar; propiedades afrodisíacas para aumentar la líbido; revitalizante para casos de cansancio y agotamiento, previene el crecimiento de tumores, gracias a su contenido en flavonol; regular los trastornos de la tiroides; tiene un efecto rejuvenecedor en la piel, tanto consumida como aplicada, ya que favorece la formación de colágeno, entre otros.

La semilla del aguacate tiene un sabor amargo y astringente, debido a sus propiedades medicinales. La forma de consumirla es la siguiente: se retira la capa fina de piel marrón, se ralla y, opcionalmente, se tuesta a fuego bajo. Tomará un color rojizo y con esta ralladura se puede preparar una infusión, hirviéndola durante 10 minutos y dejándola reposar otros 5, para ir tomándola a lo largo del día; como guarnición en ensaladas, sopas, guisos, platos de arroz o pasta, etc

Como advertencia,  el abuso de la semilla de aguacate puede provocar estreñimiento debido a su contenido en taninos.

Para usarla de forma tópica de las se mezcla con alcohol, dejando macerar el preparado durante al menos una semana. Se usara este alcohol para realizar masajes y fricciones, por ejemplo en el caso de dolores articulares o musculares. En el caso de migrañas masajearemos suavemente las sienes y las cervicales.

Con el polvo de la semilla podemos se pueden preparar emplastos para aplicar en granos y forúnculos, haciendo así que se sequen con rapidez. La forma de prepararlo es mezclar el polvo con un poquito de agua caliente, para crear una pasta, la cual meteremos entre dos capas de gasa que aplicaremos en la piel durante 5 o 10 minutos hasta que se seque.

Para un cabello brillante y para combatir la caspa se ralla la semilla y se  mezcla con aceite de ricino y se deja macerar un día. Después se usara sobre el cuero cabelludo, se cubre la cabeza con una toalla o film, se deja actuar una hora y se lava bien el cabello.

El polvo de la semilla también se puede usar directamente para exfoliar y tonificar la piel.

Y por si fuera poco las semillas de aguacate molidas y mezcladas con queso y harina se usan como veneno para ratones.

Ahora ya sabes de todas las propiedades y beneficios que contiene la semilla de aguacate, no la tires, estarías tirando a la basura una medicina de origen vegetal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top
Spread the love