Dra. Claudia Fernández Limón
Horno 3
El cuerpo humano mantiene miles de procesos simultáneamente en cada uno de los segundos de la vida. Es como una máquina en perfectas condiciones. Cada glándula, ducto, vena u órgano realiza una función específica en combinación en un sistema perfecto.
¿Qué son las lágrimas?
Las lágrimas se producen en las glándulas lagrimales localizadas arriba de la parte exterior de cada ojo; al pestañear se extienden sobre la superficie de los ojos.
Las lágrimas se drenan o conducen en cada ojo hacia una pequeña abertura en los párpados llamada lagrimal, localizada en cada esquina central de cada ojo, de ahí pasan en ductos a la cavidad nasal, en donde o se tragan o se unen al fluido nasal; por eso cuando una persona llora también produce líquido nasal.
Si la producción de lágrimas supera a la capacidad del drenaje, el exceso se derrama del párpado inferior, dejándolas escurrir libremente.
Diariamente el cuerpo humano produce de 140 a 300 mL de lágrimas por día sin llorar, es decir de una a dos cucharaditas.
¿Para qué sirven las lágrimas?
Además de lubricar a los ojos y mantenerlos limpios, las lágrimas tienen el mismo propósito en los ojos que la sangre en el cuerpo, el llevar oxígeno y nutrientes y quitar los productos de desecho.
Las lágrimas mejoran las imágenes en la retina suavizando cualquier irregularidad en la superficie del globo ocular. Debido a lo anterior, las personas con ojos resecos tienen visión borrosa. Las lágrimas son un mecanismo de defensa ya que con sus anticuerpos y enzimas, protegen a los ojos de microrganismos.
¿De qué están formadas?
Las lágrimas están formadas por tres capas delgadas de grasa, agua y moco. La capa de agua es la más gruesa y contiene electrolitos como sodio y potasio, además de proteínas en su mayoría enzimas y glucosa entre otros. La capa exterior es de grasa, lo cual reduce la velocidad de evaporación. Sin embargo, la consistencia de las lágrimas cambia día a día dependiendo de la condición general de salud principalmente.
¿Hay diferentes tipos de lágrimas?
Se identifican tres tipos de lágrimas. Las continuas o basales, se producen con las funciones básicas de los ojos y sirven para lubricar. Las lágrimas reflejo o irritantes, se producen cuando el ojo es expuesto a luz, frío y viento excesivos, a algún objeto extraño o a algún gas irritante, como el que despiden las cebollas al partirlas. Las lágrimas psicogénicas o emocionales, se forman por razones emocionales y tienen una composición diferente.
¿Por qué lloramos?
Las lágrimas son una forma de comunicar necesidades y obtener atención de otras personas, al menos en los primeros años de vida, además son una forma de liberar tensión emocional.
Niños y niñas lloran por igual, sin embargo las mujeres lloran más que los hombres. La forma de expresar las emociones, depende de factores psicológicos y culturales.
Todos los animales vertebrados que permanecen algún tiempo en tierra producen lágrimas continuamente, pero también como reflejo. Los humanos son los únicos animales, que según estudios lloran por razones emocionales, sin embargo existe evidencia de animales que lloran en situaciones de estrés o dolor.
¿Por qué la cebolla hace que se produzcan lágrimas?
Las cebollas al cortarse liberan una enzima que causa irritación a los ojos. Científicos en Nueva Zelanda lograron inhibir el gen en la cebolla que causa la enzima que irrita los ojos, sin embargo todavía no se comercializa.
Y algo más…
Si la producción de lágrimas baja o éstas se evaporan muy rápido el resultado es ojos secos. Además de causar irritación, el síndrome del ojo seco causa visión borrosa y puede dañar permanentemente al ojo. Paradójicamente otro síndrome puede ser el exceso de lágrimas. Estos síndromes se producen con la edad. Sin embargo existen factores como condiciones ambientales de baja humedad, viento, contaminación y polvo, además de ciertos medicamentos como diuréticos, antidepresivos y antihistamínicos, en algunas enfermedades como el Parkinson y la diabetes; además otras causas del síndrome de ojos secos es el fumar y personas operadas con LASIK (Laser assisted in Situ Keratomileusis), que es una cirugía para la corrección de la miopía, hipermetropía y astigmatismo.
Fuentes:
MedlinePlus. (2 de diciembre de 2015). Recuperado el 11 de enero de 2015, dehttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/imagepages/19671.htm
Remedy Health Media LLC. (2016). Recuperado el 11 de enero de 2016, dehttp://www.berkeleywellness.com/self-care/preventive-care/slideshow/8-fascinating-facts-about-tears
Virtual Medical Centre. (2015). Recuperado el 11 de diciembre de 2016, dehttp://www.myvmc.com/anatomy/the-eye-and-vision

