Mes: noviembre 2016

El caos funciona

Gabriel Contreras Escribir a las cinco de la mañana en la butaca de un aeropuerto no es la mejor de las condiciones cuando se quiere publicar una nota sobre creatividad, pero uno se atiene a lo que hay, no a lo que quisiera. En fin, les contaré que aprovecho este brevísimo viaje para comentar “La […]

Edmundo Valadés, más allá del centenario

Jorge Pedraza Salinas «Uno no puede hacerse escritor por generación espontánea. Quienes llegan a ser escritores, quienes lo somos, somos hijos de otros escritores. Quienes fundamentalmente nos hacen son otros escritores. Eso es definitivo». Las palabras anteriores corresponden al escritor Edmundo Valadés. Las recordamos en esta ocasión, con motivo del aniversario de su natalicio. (1915). […]

Tiro de escopeta. DON SERGIO MÉNDEZ ARCEO

Por Ismael Vidales Delgado Don Sergio Méndez Arceo, nombrado por sus detractores como “El Obispo Rojo” nació en Tlalpan, Ciudad de México en 1907, fue ordenado sacerdote en Roma en 1934 y nombrado obispo de Cuernavaca en 1952, año en que se hizo súper evidente y público su compromiso cristiano con los pobres, los presos, […]

GEN-PEP – Pep Talk by Stephen Hawking

Professor Stephen Hawking, considered by many the smartest man alive, speaks out on one of humanities greatest challenges at the moment. What’ are your thoughts? Please share and comment. Physical inactivity is now the fourth leading cause of death in the world. On behalf of Swedish health organisation GEN-PEP, Stephen Hawking express his concern about […]

La evolución talachera

Por Martín Bonfil Olivera Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM El científico francés François Jacob, premio Nobel de medicina en 1965 y uno de los padres de la biología molecular, afirmó en un artículo publicado en 1977que “la evolución es talachera” (evolution is a tinkerer). (En México, la palabra talacha se usa para referirse […]

De carne y hueso. MARÍA MONTESSORI

Ismael Vidales Delgado María Tecla Artemisia Montessori, fue sin duda, una de las más grandes maestras y especialista en educación especial. Nació el 31 de agosto de 1870 en Italia y murió el 6 de mayo de 1952 en Holanda a la edad de 82 años. Su padre, Alessandro Montessori, era militar y su madre […]

La enorme distancia

Manuel Gil Antón / Educación Futura A 30 años del CEU: recordar es persistir. Una de dos: ¿se evaluará lo que se enseña, o se enseñará lo que se evalúa? Esta pregunta, que retomo del artículo de Roberto Rodríguez en Campus Milenio del 3 de noviembre de 2016, es crucial. El dilema que propone es […]

Back To Top