Año: 2016

El universo y la información

Rodrigo Soto Moreno No debe sorprendernos que el universo esté repleto de información y para poder conocerlo y descifrar ese cúmulo de datos necesitamos, poco a poco, desenmarañar los bits y bytes de información y trasladarnos al punto en donde desde una singularidad se inició todo. Es decir hablamos del punto inicial o Big Bang […]

Antonio Ramos, editor

Gabriel Contreras Antonio Ramos Revillas disfruta de un inmenso talento en el ámbito editorial. Su capacidad como emprendedor en materia de libros está plenamente probada. Ramos es también un estupendo negociador, hábil, paciente, inteligente, y dueño del don de la seducción al manejar cualquier proyecto cultural. Todas esas características, sumadas, nos revelan que José Garza, […]

Grafomanía

Gabriel Contreras Recuerdo ahora mismo numerosos manuales y tips de escritura. Son muchos, quizás demasiados tips,  y tienden a entremezclarse sin distingos de épocas ni orígenes, simplemente se revuelven como papeles en un ventarrón. Algunos escritores y artistas considerables han recomendado llevar siempre una libretita en el bolsillo, otros han apuntado que lo mejor es […]

El cuerpo equivocado

Por Martín Bonfil Olivera Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM Si no ha ido usted a ver esa joya cinematográfica que es La chica danesa (The danish girl), de Tom Hopper, ¿qué espera? Disfrutará no sólo de una cinta llena de belleza visual (cada paisaje y cada locación parecen un cuadro exquisito), sino de […]

Biotecnología en el hogar: cultivo de hongos comestibles

Por Gina Vega Monterrey, Nuevo León. 18 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Los investigadores en biotecnología Jorge Carrasco y Miguel Ángel Montes Heredia desarrollaron una técnica sustentable para el cultivo doméstico de hongos comestibles con alto contenido de proteína y antioxidantes. Con la intención de innovar y crear un producto de alto valor nutricional, los dos […]

La correctora de Hawking

Por Martín Bonfil Olivera Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM La ciencia no es como la pintan. No es un método infalible para averiguar “verdades” sobre la naturaleza, sino sólo una manera, la mejor que conocemos, de construir conocimiento confiable, pero siempre perfectible, sobre ella. Tampoco es una disciplina con reglas fijas donde esté […]

Back To Top