
Maestro Rogelio G. Garza Rivera
Honorable Consejo Universitario.
Saludo respetuosamente al Presidente de la Honorable Junta de Gobierno, Dr. José Santos García Alvarado, a su secretario Maestro Marco Antonio Méndez Cavazos y a los demás distinguidos integrantes de esta Honorable Junta.
Honorable Comisión de Hacienda.
Distinguidos miembros del Presidium.
Galardonados con el premio a la investigación y con el premio a las artes.
Apreciables familiares de los homenajeados.
Compañeros y compañeras universitarios.
Distinguidos asistentes a este evento.
Esta Sesión Solemne es de un gran significado porque en el marco de la celebración de los primeros 85 años de vida de nuestra Alma Mater, el Honorable Consejo Universitario otorga el Premio de Investigación, creado para estimular la generación de conocimiento científico, y el Premio UANL a las Artes, que reconoce, estimula y promueve la creación y la práctica artística.
Se otorgan estos premios en reconocimiento a su talento, dedicación, esfuerzo y perseverancia, y también por el trabajo en equipo que han realizado con compañeros investigadores, profesores y, por supuesto, con el apoyo de sus familias.
Reciban todas y todos ustedes el mayor de nuestros reconocimientos con un fuerte aplauso.
En el marco de la celebración del octogésimo quinto aniversario de la Universidad Autónoma de Nuevo León, recordamos que desde su fundación en 1933, está comprometida al cumplimiento de su función docente, investigadora, de difusión del conocimiento y la cultura, así como de servicio social.
Durante ocho décadas y media, nuestra Alma Mater ha evolucionado y se ha transformado, para cumplir su misión de formar profesionistas capaces de generar y aplicar conocimiento para promover el desarrollo económico, científico, tecnológico y cultural de la humanidad y fomentar la creación artística en sus diversas formas de expresión.
Asimismo, trabajamos para alcanzar nuestra Visión al año 2020 y ser reconocida como una institución socialmente responsable y de clase mundial.
En este contexto y ante la gran magnitud y rapidez de los cambios que afectan al mundo, la educación superior, y por lo tanto nuestra Máxima Casa de Estudios, enfrentan el gran reto de ser innovadoras y preparar profesionistas competentes y competitivos en todas las áreas del conocimiento.
Al respecto, destaca el desafío que representan los cambios disruptivos en materia de desarrollo científico y tecnológico asociados con la cuarta revolución industrial y el desarrollo de la industria 4.0, que se caracterizan por la convergencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas, que están cambiando al mundo tal y como lo conocemos.
Sin embargo, el reto de la transformación digital trae consigo la oportunidad para que nuestros estudiantes, profesores e investigadores sean parte activa de este proceso de cambio tecnológico exponencial que se relaciona con las tecnologías de la información y la comunicación.
En este orden de ideas, mención especial merece el compromiso de la Autónoma de Nuevo León en las áreas relacionadas con la transformación digital como la investigación, innovación, emprendimiento, desarrollo tecnológico y sustentabilidad.
Derivado de lo anterior hemos desarrollado la iniciativa UANL 4.0, con el objetivo de formar capital humano con habilidades digitales e impulsar la investigación y el desarrollo científico y tecnológico en el marco del proceso de transformación de nuestro país y de las megatendencias mundiales.
De manera especial me gustaría comentarles que hemos impulsado el Sistema para la Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico, para avanzar en la innovación, investigación y emprendimiento, articulando y potenciando sus capacidades científicas y de desarrollo tecnológico.
El Sistema se integra básicamente con 39 Centros de Investigación; el HUB UANL, como ecosistema de innovación y emprendimiento ; y el Programa para la creación de empresas de alto impacto por investigadores, CREALTII.
Parte fundamental del éxito de este programa es que contamos con el apoyo y compromiso de nuestros 802 distinguidos investigadores pertenecientes al SNI, lo que además nos posiciona como líderes en el noreste del país por el número de investigadores adscritos al CONACYT.
Entre los principales logros del Sistema, destacan la reorientación y transformación de los programas de: Difusión y cultura de la investigación y propiedad industrial; Impulso y consolidación de nuevos investigadores, innovadores y emprendedores; y la Creación de empresas por universitarios.
Asimismo, se han fortalecido los programas para: Jóvenes investigadores; Verano de Investigación Científica y Tecnológica, PROVERICYT; Mujeres en la Ciencia; los reconocimientos a los investigadores e inventores y ; el Centro de Innovación y Emprendimiento de Alto Impacto.
Además, nos hemos enfocado al desarrollo y adquisición de plataformas digitales para potenciar la investigación, innovación, desarrollo tecnológico y transferencia de tecnología, y a la reorientación del Programa de apoyo a la investigación científica y tecnológica, PAICYT, como resultado de una extensa consulta con los profesores investigadores.
También se han incrementado los programas de vinculación 4.0, impulsando la colaboración con los sectores público, productivo, académico y social, para promover investigación pertinente que aporte soluciones innovadoras en el ámbito productivo, social y gubernamental.
Gracias a todo ello se han incrementado los proyectos de investigación y de desarrollo tecnológico; la creación de programas educativos de especialidad de acuerdo a las necesidades del entorno nacional e internacional y; la generación de patentes y la invención de productos.
Como resultado nuestra Universidad ha destacado por sus contribuciones al desarrollo científico, tecnológico y a la innovación, por lo que estamos reconocidos como la institución de educación superior que más aporta en esta materia en nuestro estado.
Asimismo, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, IMPI, ha señalado que somos una de las instituciones de educación superior con mayor número de solicitudes para la obtención del título de propiedad de marcas y patentes principalmente en áreas como la biotecnología, química, farmacéutica, ingeniería y diseños industriales.
Por otra parte, sin duda alguna, la cultura es una función sustantiva y un programa estratégico de nuestra institución porque reconocemos que las actividades artísticas y culturales son determinantes para el desarrollo integral del ser humano y para el fortalecimiento del tejido social.
En otras palabras, como lo señaló el gran dramaturgo y novelista inglés Oscar Wilde:
«El arte no es algo que se pueda tomar y dejar. Es necesario para vivir.»
En ese sentido, la formación integral de los estudiantes, así como la responsabilidad de nuestra Máxima Casa de Estudios de crear, preservar y difundir la cultura, son aspectos prioritarios por lo que hemos impulsado y fortalecido programas tradicionales como la Feria del Libro UANLeer; la Escuela de Verano y; el Festival Alfonsino.
Asimismo, se han creado nuevos programas culturales que ya están presentes en la totalidad de escuelas y facultades como Vive el Arte en tu Escuela y La Gira Vive tu Arte en tu Ciudad que llega a 28 municipios del estado.
De esta manera, hemos extendido nuestras actividades culturales para difundir y promover las artes visuales, escénicas, literarias y auditivas entre los universitarios y la comunidad en general, ofreciendo cursos, seminarios y conferencias sobre literatura, música, dramaturgia, danza y pintura, entre otros.
Nos congratulamos también porque próximamente estará operando la primera etapa del Centro de Investigación de las Artes, único en su clase en el ámbito regional. Este Centro permitirá potenciar la creatividad y el desarrollo de las diversas expresiones artísticas y culturales y fomentar la formación de investigadores creadores.
Por todo ello, y teniéndolos a ustedes, compañeros y compañeras galardonados como el mejor testimonio, la Autónoma de Nuevo León se consolida como una gran Universidad por su calidad, relevancia y contribuciones al desarrollo científico y tecnológico, a la innovación y a la promoción de la cultura y el arte.
Reciban una vez más todas y todos ustedes el mayor de nuestros reconocimientos con un fuerte aplauso.
Honorable Consejo Universitario, invitados especiales, distinguidos asistentes a este evento:
Quisiera aprovechar el marco de la entrega de estos premios a la investigación y a las artes para comentarles que el día de ayer entregamos al presidente electo Andrés Manuel López Obrador el documento:
“HACIA LA CONSOLIDACIÓN Y DESARROLLO DE POLÍTICAS EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN”.
Este documento se integró con la participación de diversas instituciones de educación superior del país y centros de investigación, a iniciativa de la UNAM y entre las que se encuentra nuestra Universidad, y tiene como objetivo consolidar las políticas públicas en una Agenda Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación.
La propuesta central de esta Agenda es la de :
Hacer del conocimiento, la tecnología y la innovación una palanca fundamental para el crecimiento económico sustentable de México, que favorezca el desarrollo humano, posibilite una mayor justicia social, consolide la democracia y la paz, y fortalezca la soberanía nacional.
En este contexto los universitarios tenemos altas expectativas sobre el futuro de la educación superior en nuestro país y en el fortalecimiento de la inversión en ciencia, tecnología e innovación, porque invertir en ello es invertir en la competitividad, en el empleo de calidad y en el desarrollo sustentable, para transitar hacia una economía basada en el conocimiento y la información.
Por todo ello, en esta Sesión Solemne, hemos reconocido a quienes tienen la voluntad de trascender por sus innovadoras aportaciones a la sociedad ya sea realizando investigación de alto impacto o destacando en las expresiones artísticas.
Y a propósito de la innovación y la ilimitada capacidad creadora del ser humano, recordamos una frase del gran físico británico Stephen Hawking:
Limitar nuestra atención a cuestiones terrestres sería limitar el espíritu humano. El mayor enemigo del conocimiento no es la ignorancia, sino la ilusión del conocimiento.
En la Autónoma de Nuevo León compartimos este pensamiento porque tenemos la vocación y la convicción de difundir y generar conocimiento alentando la flama de la verdad.
En el marco de la celebración de nuestro 85 aniversario, los convoco a que juntos sigamos fortaleciendo la cultura de la innovación y de la investigación; a impulsar el arte y la creatividad en todas sus expresiones; a estar abiertos a las ideas del mundo y, sobre todo, a atrevernos a proponer las nuestras para transformar y trascender.
Sin duda, podemos hacerlo porque contamos con el legado científico y cultural de nuestros fundadores; con el pensamiento analítico de nuestros investigadores; con la inspiración y sensibilidad de los artistas y; principalmente, con la pasión y compromiso de toda la gran familia universitaria.
Muchas gracias.
