Dra. Claudia Fernández Limón
Horno 3
¿Qué son los ácaros?
El reino animal se subdivide en grandes grupos a los que se les llama filos. Cada filo agrupa a un tipo de animales bien definido. Los ácaros pertenecen al filo de los artrópodos en donde también se encuentran los insectos, arañas, ciempiés y mil pies.
Los ácaros son una subclase de arácnidos o arañas, a la que también pertenecen las pulgas. Se han estudiado cerca de 50,000 especies de ácaros y se calcula que en este filo existen más de 1,100 millones de especies. Son animales muy antiguos, se han encontrado restos fósiles del periodo Paleozoico hace más de 419 millones de años.
¿Cómo son?
Su morfología o forma es diversa y entre más se estudian se considera el formar un filo específico para ellos. A diferencia de las arañas sus cuerpos no están divididos en dos partes, tienen cuatro pares de patas, sin embargo algunas especies de ácaros tienen menos. Con sus patas sienten a sus presas y además se sujetan a ellas, pueden ser hasta pequeñas garras, con las que se sujetan de escarabajos y abejas.
Las partes de su boca están diseñadas para morder, picar, cortar y succionar. Respiran por aberturas en su piel. Las que no son ciegas únicamente distinguen la luz de la oscuridad. Se ha visto especies con un solo ojo. Tienen bigotes y pelo en su cuerpo que les sirve para sentir el ambiente.
La mayoría son de color café, pero hay algunas rojas y amarillas. Las que viven en agua son azules, verdes y hasta moradas.
Su tamaño es pequeño miden de .2 a 1 mm, los ácaros más grandes son las garrapatas, que llegan a medir hasta 2.5 cm.
¿Cómo se reproducen?
Nacen de huevos, conforme crecen mudan su exoesqueleto. Algunos sufren un proceso de metamorfosis, en el cual su cuerpo cambia dos o más veces de forma conforme crecen según la especie.
La mayoría de ácaros viven menos de un año.Pero los rangos de vida van de semanas a años según la especie.Son activos la mayor parte del día y la noche. Tienden a ser solitarios y se reúnen únicamente para reproducirse. No construyen nidos o guardias, simplemente van de un lugar a otro buscando comida y ocultándose de sus depredadores .
Se comunican por medio del tacto, olfato y del gusto cuando están cerca de otras. Tanto machos como hembras usan el sentido de gusto para ubicarse y encontrar pareja.
¿Cómo viven?
Sus hábitos son diversos en extremo. Viven en todos los continentes incluyendo Antártica. Hace miles de años vivían solo en la tierra, pero evolucionaron y se adaptaron a vivir en cualquier hábitat incluyendo tierra y agua, desiertos, cavernas y desechos orgánicos; inclusive en el fondo de los océanos y arrecifes de coral.
Superan en número a cualquier especie en tierra, la gran mayoría son parásitos, es decir viven a expensas de otras vertebradas o invertebradas. Su alimentación es variada consumen, según su especie desde otros artrópodos, hojas y ramas, basura, materia orgánica muerta como células de piel, plantas e inclusive cosechas.
Los ácaros Astigmata viven en todos las especies sobre la Tierra, a excepción de los peces.
Gran cantidad de ellos viven en las plumas de casi todas las aves, a excepción de los pingüinos. Se alimentan del aceite que emite la glándula uropígea, que es la encargada de secretar el aceite que hace las plumas impermeables, también se alimentan de escamas de la piel, hongos, bacterias e inclusive de las plumas. Los ácaros que se comen las cosechas llegan a causar grandes pérdidas, ya que unidos a otras especies, pueden devastar áreas grandes de alimento en poco tiempo.
Son los responsables prinicpales de las alergias al polvo. Se acumulan, principalmente, en dormitorios en colchones, almohadas y ropa de cama, ya que se alimentan de células muertas de la piel. Su presencia es mayor en época de altas temperaturas y con niveles de humedad altos.
Otros ácaros parásitos afectan a los mamíferos entre los que se encuentran los humanos. Causan enfermedades como fiebre Tsutsugamushi o fiebre de los matorrales es una forma de tifus, fiebre rickettsiosis con abruptas erupciones en la piel, enfermedad de Lyme y la babesiosis, semejante a la malaria, entre otras. Son causantes también de alergias y de ataques de asma en personas sensibles a problemas respiratorios. La mayoría de los ácaros vive en lugares oscuros donde se escoden.
Algunas especies tienen exoesqueletos duros que les sirven para protegerse. Otros tienen químicos tóxicos en sus cuerpos que tienen mal sabor. Estos generalmente son de colores brillantes y de esta forma advierten a sus depredadores. Algunos ácaros que viven en plantas tejen telarañas en donde se ocultan.
Fuentes:
Pixabay. (2015). Recuperado el 22 de diciembre de 2015, de https://pixabay.com/es/%C3%A1caro-aceria-anthocoptes-acari-67638/

