La extraña niña de Ciudad del Boom

Spread the love

14483378_10154548772244282_2030169614_n

Gabriel Contreras

Koko es una niña que nació con cola. Vive en Ciudad del Boom. Un día ocurrió que perdió su cola sin querer, por descuido, porque es una despistada. Total que se puso a buscarla, y así viajó largamente por el mundo, encontrándose con grandes aventuras, peligros y sorpresas.

Ana Belén Ramos, española, es autora de “Koko, una fantasía ecológica” (Océano, Gran Travesía, México, 2016) y nos otorga esta entrevista desde su tierra: Córdoba.

¿”Koko” resumida para niños que prefieren ir al gano, cómo sería?

No me gusta que se resuman a tan pocas líneas los libros o las historias para niños. Siempre debe haber arte, espacio para el arte, aunque se trate de niños muy pequeños.

¿Cómo es Córdoba?

Es una de las ciudades más hermosas del mundo, con un pasado que remite a la cultura árabe, romana e ibérica, tiene un gran pasado, aunque hoy no tiene más de 60 mil habitantes. Es algo muy hermoso Córdoba.

¿Cómo fue tu trabajo en la edición de “Peter Pan”?

Fue muy interesante, porque acudimos a las fuentes directas, y organizamos en un solo volumen los tres libros que le dan cuerpo a esta historia, o sea las dos narraciones y la obra de teatro. Es algo que valió la pena grandemente.

¿Qué hallaste de inesperado en tu trabajo de traducir “El mago de Oz?

-Fue interesante desde el momento en que pudimos atestiguar cómo se organizaba aun el género infantil. Se trata de un libro temprano, que representa un gran aporte en esta línea.

-¿Qué significó Córdoba para la escritura de “Koko”?

-Córdoba cuenta con una gran riqueza natural, y mis padres me permitieron disfrutar grandemente de este pueblo y sus paisajes. Los veranos eran algo maravilloso para mí, y eso le dio mucho a la escritura de “Koko”.

-¿Cómo fue el trabajo con la ilustradora María González?

-Yo hice mis propios dibujos de Koko, fui desarrollando la historia a mi modo. Luego, la editorial propuso varios dibujantes y fuimos rechazándolos, hasta que llegó María González y dio justo lo que hacía falta: algo clásico con toques de modernidad.

-¿Cómo surge Koko?

-Desde el 2001 que estuvo en mi mente, se fue gestando poco a poco, fui imaginando más y más, hasta llegar a esta aventura que se cuenta en el libro.

-¿Qué es para ti la creatividad?

Es la herramienta más importante del ser humano. Siempre estamos creando. Nuestra vida depende de eso, enteramente. Desde que aprendemos el lenguaje, estamos creando a través de la lengua. No solo los artistas, todos creamos y todos podemos crear algo, es la clave de nuestra supervivencia.

-¿Qué haces para impulsar tus ideas de ficción?

-Trabajar mucho. Una idea llega de pronto, y llega casi sola. Pero desarrollarla, eso es lo difícil, y eso significa simplemente trabajar en ella.

-¿Koko es humana?

-Lo es, aunque es especial, es distinta. Todos debemos estar orgullosos de ser como somos, aunque seamos diferentes.

-¿Cómo expresas tu interés en la ecología, más allá de la escritura?

-Trato de comprar los alimentos aquí cerca, trato de andar a pie, y trato de alimentarme de la manera más sana posible.

-¿Qué sigue?

Habrá dos libros más del personaje Koko, estoy trabajando en eso.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top
Spread the love