Personajes Científicos y Tecnólogos de Nuevo León: Contreras Balderas, Salvador

Spread the love

Nació en la Ciudad de México el 19 de febrero de 1936 y murió en Monterrey, N.L. el 11 de febrero del 2009. Era biólogo por la entonces Universidad de Nuevo León. Tenia una Maestría en Ciencias y un Doctorado (Phd) en Biología, ambos grados académicos por la Tulane University en Nueva Orleans, Estados Unidos. Tomó un curso de Biología Marina organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México y la UNESCO en la Ciudad de México.

Fue catedrático en las facultades de Arquitectura y Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León; en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; en la Universidad de Guadalajara (U de G) y en el Colegio de la Frontera Sur.

Entre otras instituciones perteneció a American Society of Ichthyologists and Herpetologists; a la Sociedad Nuevoleonesa de Historia Natural Dr. José Eleuterio González; al Colegio de Biólogos de México A.C; a la American Fisheries Society; a la Desert Fishes Council; a Bioconservación A.C.; a la Sociedad Mexicana de Zoología y a la Sociedad Ictiológica Mexicana.

Recibió numerosos premios y distinciones, de los que sólo mencionamos: de 1984 a 1994 fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I; en 1992 y 1996 la Southwestern Association of Naturalists le dio los premios “George Miksch Sutton” en Investigación en Conservación y en Excelencia en Investigación y en  1993 la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL le otorgó la Medalla Doctor Eduardo Aguirre Pequeño.

Asimismo en 1993 el gobierno del Estado de Nuevo León le impuso la Medalla al Mérito Cívico en Investigación; en 1999 obtuvo el Premio “Donald W. Tinkle Excellence on Research Award” que da la Southwestern Association of Naturalists y en 2002 la American Fischeries Society le otorgó el reconocimiento “President`s Award in Conservation of Fish and Fisheries”.

Fue autor del libro Listado Preliminar de la Fauna del Estado de Nuevo León, México, editado en 1995 por el Consejo Estatal de Flora y Fauna del Estado de Nuevo León y es autor y coautor de 21 capítulos en libros, como: “Ecosistemas y Especies Acuáticas” en el libro Bajo el Desierto. El misterio de las aguas de Cuatro Ciénegas, traducido y publicado en inglés, español e italiano.

Igualmente fue autor y coautor de 96 artículos científicos publicados en revistas especia-lizadas, nacionales y extranjeras, como: “Lista de Peces del Estado de Nuevo León” en el cuaderno del Instituto de Investigaciones Científicas de la UNL; “Distribution and Know Impacts of Exotic Fishes in México” en la revista Distribution and Management of Exotic Fishes y “Tercera Lista Anotada y Revisada de los Peces de Nuevo León, México”, en el libro Listado Preliminar de la Fauna del Estado de Nuevo León, México.

Salvador Contreras recordaba que durante el verano de 1982 se deberían realizar una serie de colectas en el desierto del Chihuahua y como por ser periodo vacacional no encontró estudiantes que lo ayudaran, reclutó a sus hijos mayores, quienes entonces tenían la mala costumbre de no beber agua, solamente gaseosas.

Ya en pleno desierto, decia, se acabaron los refrescos y les ofrecí agua, pero no quisieron. Así aguantaron algunas horas hasta que los derrotó el calor y aceptaron el agua. Una vez que  bebieron, concluye, les pregunté si les había gustado y casi a coro respondieron “sí, está buena”. No han vuelto a despreciar el agua.

Cuando estudiante de preparatoria entre 1952 y 1954 trabajó de intendente en la empresa Galletera Mexicana; de supervisor de Máquinas en la empresa Cristales Mexicanos, S.A. y en el departamento de compras del Hotel Ancira. Durante sus estudios profesionales fue profesor auxiliar en la entonces Escuela  de Ciencias Biológicas de la UANL.

Al titularse fue investigador en el Banco Nacional de Crédito Ejidal (Departamento de Piscicultura Agrícola). Al regresar al país de sus estudios doctorales reingresó a la Escuela de Ciencias Biológicas como profesor y jefe del laboratorio de vertebrados. Ahí continuó y después de fundar los estudios de posgrado en Ciencias Biológicas, se jubiló en 1994.

Realizó investigación en las áreas de ictiología, impacto ambiental, ecosistemas y conservación de recursos naturales particularmente en manejo integral de cuencas hidrográficas. Resultado de ella son sus trabajos publicados en el libro, los capítulos en libros y los artículos científicos mencionados.

Para mayor información sobre el Diccionario Biográfico ir a la siguiente liga:

www.juanrobertozavala.com

 

One thought on “Personajes Científicos y Tecnólogos de Nuevo León: Contreras Balderas, Salvador

  1. buen dia acabo de enterarme de tu web y la verdad es que me parece excelente no sabia de mas personas interesadas en estos temas, aqui tienes un nuevo lector que seguira visitandote quincenalmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top
Spread the love