Nació en Monterrey, Nuevo León, el 21 de abril de 1971. Es ingeniero Químico Administrador por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y tiene un doctorado en Ingeniería Química, con especialidad en Termodinámica, de la Universidad de Rice, en Houston, Estados Unidos. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel candidato.
Cuando estudiante de ingeniería fue auxiliar del laboratorio de fenómenos de transporte del ITESM y durante sus estudios doctorales fue asistente de investigación de la Universidad Rice. Los estudios los realizó con becas de la misma universidad y de la Fundación Robert A. Welch. En 1999 ingresó al Centro de Tecnología Textil del Grupo CYDSA, en Aguascalientes. Al regresar al país fue profesor en la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL y actualmente, y desde el año 2004, lo es en el ITESM.
Es autor de cuatro artículos científicos publicados en revistas con arbitraje internacional, como: “Solvent Effects on Model Telechelic Polymers” en la revista Molecular Physics y “Extensions and Applications of the SAFT Equation of State to Solvents, Monomers, and polymers” en la revista Fluid Phase Equilibria.
El doctor García Cuellar nos entregó la siguiente reflexión: “La labor científica y tecnológica en el ámbito de nuestro país es estratégica. Los pueblos que a través de la historia han adquirido posiciones de liderazgo son aquellos que han logrado, en un momento dado, un mayor conocimiento del mundo que los rodea. Este conocimiento los lleva, si se actúa sabiamente, a mejorar su nivel y calidad de vida. Estas ideas motivan a todo aquel que se desempeña como científico o tecnólogo a buscar tener un impacto positivo en el alumno al que enseña, en la empresa que asesora y en el avance de las fronteras del conocimiento”.
Ha realizado investigación en las áreas de termodinámica, mecánica estadística y simulación molecular, con aplicaciones para soluciones poliméricas y desarrollo tecnológico para la industria textil en simulación y mejora de procesos, así como en procesos de transferencia de calor y flujo a través de medio poroso.
