Personajes Científicos y Tecnólogos de Nuevo León: Hernández Piñero, Jorge Luis

Spread the love

hernandezpinerojorgeluis

Por Juan Roberto Zavala

Nació en Caracas, Venezuela, el 11 de mayo de 1959. Es licenciado en Biología por la Universidad Central de Venezuela y tiene una Maestría en Ciencias Ambientales de la Universidad de Tsukuba, en Tsukuba, Japón. En ese país hizo también una especialización en Microscopía Electrónica y Espectrometría de Rayos X, en la Universidad Médica y Odontológica de Tokio. Su Doctorado en Ciencias Biológicas es de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Es catedrático, a nivel de posgrado, en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL y perteneció a la Sociedad Americana de Microscopía. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. 

Es autor y coautor de 32 artículos científicos publicados en revistas especializadas, nacionales y extranjeras, como: “Seedultrastructure and germination of somespecies of cactaceae” en la revista Phyton International Journal Experimental Botany y “Microscopic and ultrastructuralvariability of leafsurface of Eucalyptusspp. anditspossiblerelationtoadaptationtothesemiaridenvironments” en la revista Phyton International Journal Experimental Botany.

Él recuerda que al llegar a Tokio a hacer su especialización, tuvo un problema con la puerta del dormitorio, pues no se podía abrir, y que una señorita muy amablemente se ofreció a ayudarlo. Durante cinco minutos, dice, junto a la puerta estuvimos conversando en inglés, hasta que un amigo de Madrid se acercó y me preguntó algo en español, con lo que en ese momento supimos que hablábamos el mismo idioma, pues ella era mexicana.

Hoy, agrega, esa señorita, Romelia Almaguer Montemayor, es mi esposa y tenemos tres bellos hijos, que completan nuestra felicidad: Mirta Naomi, Jorge Luis y Román Guillermo.

Cuando estudiante de licenciatura, fue ayudante de laboratorio en la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela. Ya titulado, trabajó en el Centro de Microscopía Electrónica de la misma universidad. Al regresar de Japón en 1990, vino a Monterrey e ingresó a la Facultad de Ciencias Biológicas como investigador. Ahí continúa.

Ha realizado investigación en las áreas de: uso de la microscopía electrónica en estudios de tolerancia al estrés en plantas, especialmente el estrés salino, hídrico y por exposición a metales pesados; en el estudio de plantas con potencial fitorremediador de metales pesados en suelos y colaborado en investigaciones multidisciplinarias.

Más información del Diccionario Biográfico de Científicos y Tecnólogos:

www.juanrobertozavala.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top
Spread the love