Por Juan Roberto Zavala
Nació en Torreón, Coahuila, el 25 de enero de 1938. Hizo sus estudios profesionales en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, por el que es ingeniero mecánico electricista. Obtuvo la Maestría en Ingeniería Mecánica, con especialidad en Diseño de Máquinas, en la Universidad de Houston, en los Estados Unidos. Ha tomado numerosos cursos, como los de Análisis Experimental de Esfuerzos, en la Universidad de Houston, y Gráficas Computacionales y Cinemática Bidimensional y Tridimensional, ambos en la Universidad de Texas, en Austin.
Desde 1962 es profesor en el Departamento de Ingeniería Mecánica del ITESM, donde ha sido director, tanto del Departamento como de la Carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica. Asimismo, ha sido profesor invitado en la Universidad Autónoma de Nuevo León y en la Universidad Estatal de Ohio, donde fue SeniorMember en el Centro de Investigación en Ingeniería.
De entre los premios y distinciones que ha recibido, mencionamos: en 1978 obtuvo el Premio Rómulo Garza, en la categoría Ciencia y Tecnología; en 1995, la LXII Legislatura del Estado de Nuevo León le otorgó un Reconocimiento a su Labor Docente, y la American SocietyMechanicalEngineers le dio otro Reconocimiento a su Labor Docente.
Es autor del libro Mecánica Vectorial, publicado en 1993 por Editorial Roer, y de 26 artículos aparecidos en revistas especializadas, como: “Síntesis vectorial de levas planas a partir del concepto de ‘Condiciones cinemáticas’ en el punto de contacto” en la revista Theory of Machinery and Mechanisms y “Método de Análisis del fenómeno de interferencia en engranes rectos mediante el concepto de addendum crítico”, en la misma revista.
El maestro Herrera Giammattei nos entregó la siguiente reflexión: “La historia de mi vida profesional refleja en alguna forma mi vocación de maestro, intención que le ha dado sentido a mi vida y que he sostenido durante 42 años y medio, y lo seguiré haciendo hasta que Dios me lo permita”.
Cuando estudiante de ingeniería, trabajó en el área de montaje de maquinaria de la empresa Nylon de México. De 1959 a 1962 laboró en el Departamento de Mantenimiento Mecánico y Eléctrico de la empresa Hilados del Norte, y entre 1962 y 1963 trabajó en el Departamento de Proyectos y Construcción de la empresa Hojalata y Lámina. Al ITESM llegó en 1963. Ahí permanece.
Ha realizado investigación en las áreas de diseño de mecanismos; en análisis experimental de esfuerzos y en vibraciones mecánicas. Resultado de ella son los artículos que ya mencionamos y las patentes “Mecanismo de doble impresión para la decoración de platos cerámicos” U.S. No. 4,572,068 ; “Mecanismo tridimensional de indexacion con bloqueo “Roseta Luneta”, patente mexicana No. 156,483 y “Sistema de adquisición de datos de consumo de bienes de servicio para la economía doméstica” patente en trámite.
Para mayor información del Diccionario Biográfico de Científicos y Tecnólogos: