Por Juan Roberto Zavala
Nació en Monterrey, Nuevo León, el 23 de septiembre de 1964. Es ingeniero físico industrial por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y tiene dos maestrías: una en Ingeniería, con especialidad en Ingeniería de Control, del ITESM y otra en Ciencias, con especialidad en Procesamiento Digital de Imágenes, de la Universidad Estatal de Nueva York, en Buffalo. Su Doctorado en Óptica es del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica.
Desde 1987 es profesor en el Departamento de Física del ITESM, y desde 2003 participa en la Cátedra de Investigación en Óptica. Es miembro del Claustro de la Maestría en Sistemas Electrónicos del ITESM. A partir de 1998 realiza actividades de investigación en esa institución. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Es coautor del capítulo “BiomedicalImagingModalities: a tutorial”, que aparece en el libro Computerized medical imaging and graphics, publicado en 1995 por Editorial Pergamon, y de seis artículos publicados en revistas especializadas, como: “Hibrid Opto-Digital JointTransformCorrelatorbased in Digital SignalProcessor (DSP) or a Field ProgrammableGateArrays (FPGA)”, en la revista Proceedings of SPIE y “Recovery of three dimensional shapesbyusingdefocusedstructured Light”, en la revista Optics& Laser Technology.
El doctor Carlos Manuel Hinojosa nos entregó la siguiente reflexión: “He sido muy afortunado de que mis hermanos mayores me hayan inculcado el amor a los libros. Crecí literalmente rodeado de libros, pues recuerdo que varias paredes de mi casa eran realmente estantes llenos de libros. Uno de los recuerdos más agradables que tengo es cuando un hermano mío llegaba a casa con el último tomo de una enciclopedia de ciencias que se vendía por partes en un supermercado. Esta enciclopedia aún la conservo y la consulto de vez en cuando con mi hijo pequeño. Creo que la mejor manera de educar a nuestros niños es acercarlos a los libros y dejar que se enamoren de la lectura”.
Ha realizado investigación en las áreas de integración de imágenes biomédicas; control de calidad mediante métodos de interferometría; reconstrucción tridimensional de imágenes y generación de frentes de onda especiales, usando moduladores espaciales de luz.
Para mayor información del Diccionario Biográfico de Científicos y Tecnólogos: