Milton Maciel Mata Guerrero / Divulgador Científico.
milton.ciencia@gmail.com
Aquí algunas interrogantes que nos invitan a pensar y reflexionar en la infinitud del conocimiento:
¿Cuál es la hoja que cae primero cuando comenzó el otoño y cuál es la hoja que cae al último cuando terminó el otoño en alguno de los hemisferios de la Tierra?
¿Cuál es la gota que cae primero cuando comienza una lluvia y cuál es la gota que cae al último cuando termina una lluvia en algún lugar de la Tierra?
¿Podríamos conocer con exactitud la edad del Universo, de la Vía Láctea y de cada galaxia, del Sol y de cada estrella, de la Tierra y de cada planeta, de la Luna y de cada luna?
¿Qué había antes del Big Bang?
¿Hay otros Universos o el nuestro es el único?
¿Acaso nuestro Universo proviene de uno anterior?
¿Por cuánto tiempo existirá nuestro Universo?
¿Podríamos saber el número exacto de galaxias que hay en el Universo?
¿Podríamos saber el número exacto de estrellas que hay en el Universo en un momento determinado?
¿Podríamos saber el número de planetas y lunas que existen en el Universo?
¿Cuántos átomos hay en el Universo?
¿Cuál es la proporción de cada elemento químico en el Universo?
¿Seríamos capaces de conocer las características de cada uno de los cuerpos celestes que constituyen el Universo?
¿Podríamos conocer la distancia exacta que hay entre la Tierra y cada uno de los cuerpos celestes del Universo en un momento determinado?
¿Hay vida en otros lugares del Cosmos o somos los únicos?
¿Si hay vida en otros lugares del Cosmos, en cuántos planetas y lunas la hay?
¿Cuántas moléculas de agua hay en los océanos de la Tierra?
¿Cuál es el número exacto de veces que latirá tu corazón durante tu vida?
¿Qué sigue después de esta vida?
“Permite que tu mente navegue libremente sobre el barco del pensamiento en el infinito océano del conocimiento”
(Milton Mata).