La Química y el vapor de agua

Spread the love

Milton Maciel Mata Guerrero / Divulgador Científico.

milton.ciencia@gmail.com

 

La atmósfera terrestre es la capa gaseosa que rodea nuestro planeta, está compuesta principalmente por Nitrógeno y Oxígeno, además de otros gases presentes en una menor proporción, uno de estos gases es el vapor de agua.

 

El vapor de agua es uno de los estados en los que se encuentra el agua en la naturaleza, además del agua líquida y el hielo.

El vapor de agua está presente en nuestras vidas de muchas maneras, por ejemplo, en la sudoración y en la respiración.

 

El vapor de agua forma parte del ciclo global del agua, el cual básicamente consiste en la evaporación, la condensación y la precipitación. Primero el agua líquida presente en los océanos, ríos y lagos es calentada por la energía calorífica del Sol, este calor provoca que el agua superficial se transforme en vapor, después dicho vapor empieza a elevarse poco a poco  en la atmósfera, cuando este vapor llega a zonas altas y frías de la atmósfera se condensa, es decir, se convierte en microscópicas (pequeñísimas) gotas que al irse acumulando forman las nubes, dichas gotas comienzan a juntarse unas con otras hasta que se forman gotas más grandes que al llegar a cierto tamaño empiezan a caer por efecto de la gravedad, es decir, inicia el fenómeno atmosférico conocido como lluvia, cuando la lluvia alcanza los océanos, ríos y lagos los alimenta, con lo cual comienza el ciclo nuevamente.

 

Alguna vez te has preguntado: ¿Por qué si un recipiente contiene algún líquido frío después de cierto tiempo su superficie se empaña?…

Como se mencionó en el primer párrafo, el vapor de agua es uno de los gases que componen la atmósfera terrestre, cuando el vapor de agua presente en el aire entra en contacto con una superficie cuya temperatura sea baja, se condensa, lo cual provoca que dicha superficie se empañe; está es la misma razón por la que los vidrios de un auto se empañan por dentro cuando el clima que hay en el ambiente es frío, por ejemplo, durante el invierno o cuando llueve, ya que en el interior de un auto la temperatura es mayor que en el exterior del mismo.

 

MMMG.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top
Spread the love