Recopilación: Félix Ramos Gamiño
Agua blanda en piedra dura, a la larga, cavadura.
Quien es tesonero y persistente, a la larga tiene recompensa.
Agua buena, sin olor, color ni sabor, y que la vea el sol.
Así debe ser este líquido.
Agua caliente, salud para el vientre.
Recomendación para no beber agua helada.
Agua corriente no mata a la gente.
Agua corriente no mata a la gente; agua sin correr, puede suceder.
Agua corriente sana a la gente.
Todo aquello que esté en movimiento nos pone alerta. En cambio, lo normalmente quieto puede sorprendernos y ponernos en peligro.
Agua de bobos, que no llueve y nos mojamos todos.
Lluvia de poca intensidad, a la que no se da gran importancia, pero que es capaz de empapar a uno, incluso en tramos cortos.
Agua de calcetín.
Nombre vulgar que se da al café aguado.
Agua de la tía Minga, que no moja, pero sí chinga.
Referencia a la llovizna muy tenue, pero que no por ello deja de ser molesta.
Agua de las verdes matas, tú me tumbas, tú me matas, tú me haces andar a gatas… y al día siguiente me rematas.
El amante del pulque o el tequila destaca su afición por esa bebida.
Agua del cielo no quita riego.
Está bien confiar en Dios, pero también hay que trabajar.
Agua del mes de mayo, pan para todo el año.
Refrán español que indica lo buenas que son las lluvias de este mes para fecundar los campos.
Agua de pozo y mujer desnuda mandan al hombre a la sepultura.
El agua de pozo no es saludable. En cuanto a la mujer desnuda, se refiere más bien a los abusos en los placeres carnales.
Agua fría y pan caliente mata a la gente.
Agua fría y pan caliente nunca hicieron buen diente.
Agua fría y pan caliente nunca hicieron buen vientre.
El consumo de ciertos alimentos, aunque buenos individualmente, combinados pueden resultar perjudiciales para la salud.
Agua hervida, media vida.
El agua hervida es segura.
Agua le pido a mi Dios, y a los aguadores nada.
Agua le pido a mi Dios, y el resto a los aguadores.
Agua le pido a mi Dios, y pulque a la reina Xóchitl.
Agua le pido a mi Dios, y pulque a los llanos de Apan.
Fuera de Dios, a nadie le pido favores. Denota que los asuntos importantes se han de tratar con la gente principal, y lo secundario, con los segundones.
Agua mojapendejos.
Agua mojatarugos.
Lluvia de poca intensidad, a la que no se da gran importancia, pero que puede empapar a uno.
Agua no enferma, ni emborracha ni endeuda.
Se dice en contraposición con las bebidas alcohólicas.
Agua pasada no mueve molino.
Se aplica a las cosas que perdieron su oportunidad, valor o eficacia.
Agua que no has de beber, bájale a la palanquita.
Agua que no has de beber, déjala correr.
Agua que no has de beber, no la debes de mover.
Agua que no has de beber, no la pongas a hervir.
Consejo para no meternos en asuntos que no son de nuestra incumbencia. La primera es una versión festiva.
Agua se me hace la boca de verlas tan coloradas.
Aunque pudiera parecer que se alude a unas manzanas, es más bien una exclamación corriente en México, cuando se ve a un grupo de jovencitas.
Agua turbia no hace espejo.
Invitación a la claridad en todas nuestras actividades.
¡Agua va!
Frase usada antiguamente, para alertar a los transeúntes cuando, de alguna casa, iban a lanzar a la calle agua o inmundicias.
Agua vertida, no toda recogida.
Del agua vertida, alguna recogida.
Del agua vertida, la que pueda ser recogida.
Del agua vertida, no toda es recogida.
Indica que, generalmente, no puede remediarse todo el daño causado por una indiscreción o difamación.
Agua y pan, comida de can; pan y agua, carne y vino, comida de peregrino.
Refrán español que denota la calidad de la comida que implica vino, carne y pan, en contraposición a sólo pan y agua.
Aguadores y lecheros, del agua hacen sus dineros.
Se decía que la mitad de la leche que se vendía en el DF y en otras ciudades de México era agua. También se alude aquí a los encargados de repartir agua potable en colonias marginales. Aunque deberían hacerlo de manera gratuita, es de sobra conocido que cobran elevadas cuotas a los necesitados.
Al cabo de los años mil, vuelve el agua a su cubil.
Al cabo de los años mil, vuelven las aguas por donde solían ir.
Con el transcurso del tiempo, las cosas vuelven a su primitiva esencia, o vuelven a hacerse cosas que habían caído en desuso.
Algo tendrá el agua, cuando la bendicen.
Algo tendrá el agua, cuando la bendicen, y algo tendrá el aguardiente, cuando lo maldicen.
Da a entender que encomiar a una persona cuando no viene al caso, es señal de que algo anda mal.
Buena es el agua, que cuesta poco y nunca embriaga.
Recomendación para evitar las bebidas alcohólicas.
Cada uno quiere llevar agua a su molino y dejar seco el del vecino.
Se dice así de la persona que se preocupa sólo de sus intereses personales, sin tomar en cuenta los ajenos.
Como agua para chocolate.
Alude al estado de ánimo de una persona airada.
Como el agua de mayo.
Se pondera la alegría con que se recibe algún beneficio.
Con mi agua no hagas buches.
Con mi agua no hagas gárgaras.
Advertencia, para que alguien deje de abusar.
Cuídame, Dios de las aguas mansas, que de las bravas me libraré yo.
Cuídame, Dios de las aguas mansas, que de las broncas me libraré yo.
Del agua mansa me libre Dios, que de la brava me cuidaré yo.
Del agua mansa me libre Dios, que de la bronca me cuidaré yo.
Protégeme, Señor, de los hipócritas.
De esta agua no beberé, por más clara que esté.
De esta agua no beberé, por muy turbia que esté.
Por turbia que esté, no digas: de esta agua no beberé.
Nadie debe hacer alarde de sus virtudes, reales o supuestas, pues en el momento menos pensado le puede fallar la voluntad, e incurrir en aquello que critica.
Deja que agarren agua las nubes.
Deja que agarren agua los arroyos.
Espera a que tenga dinero.
Del agua fría, el gato escaldado huye.
Quien ha pasado amargas experiencias es, en lo futuro, mucho más cauto antes de actuar.
Dos cosas no se pueden agotar: el saber y el agua del mar.
Uno y otra son inconmensurables.
El agua al pozo y el tequila al gozo.
Expresión de los bebedores.
El agua, como buey, y el vino, como rey.
El agua para los bueyes, y el vino para los reyes.
Enseña el uso moderado que debe hacerse del vino.
El agua cría ranas y pudre la madera; con el cuerpo ¿qué no hiciera?
Pretexto de los bebedores.
El agua no emborracha, ni enferma ni endeuda.
El agua no enferma, ni embriaga ni endeuda.
Recomendación de beber agua, por sus positivos efectos, en contraposición a los males causados por las bebidas espirituosas.
El agua y el aceite no se mezclan.
El bien y el mal no se llevan.
El agua y la mujer a nada deben oler.
El agua y la mujer no deben oler.
En una y otra, la limpieza es el mejor perfume.
El que cena con aguardiente, con agua se desayuna.
Quien con aguardiente cena, con agua se desayuna.
El agua es la mejor cura para la “cruda” o resaca.
Estar con el agua al cuello.
Se dice de una persona agobiada por los problemas.
Llevar agua al mar sería desvariar.
Llevar agua al mar, tonto afanar.
Llevar agua al río sería desvarío.
Denota la insensatez de algunas acciones.
Lo del agua, al agua.
Se utiliza cuando se pierde algo mal habido. Utilizado también para expresar que lo que fácilmente llega, fácilmente se va.
Lumbre, agua y sal a nadie se le deben negar.
No cuestan y pueden beneficiar mucho.
No bebas agua que no veas ni firmes carta que no leas.
No bebas sin ver, ni firmes sin leer.
Sé precavido.
No debe moverse el agua cuando no se ha de beber.
En cuestiones de amor, no se ha de ilusionar a una mujer, cuando no se tiene intención de cumplir.
No le eches más agua al molino.
Evita que una situación, ya grave de por sí, empeore.
Quien echa agua en la tina, de golpe, más derrama que recoge.
Enseña que las cosas hechas precipitadamente no pueden salir bien.
Sacar agua de las piedras.
Indica obtener provecho de lo aparentemente inútil.
Ser como el agua de la tía Minga, que no moja, pero sí chinga.
Alude a una persona insistente, que no causa daño mayor, pero sí molesta
Si el agua acaba con los caminos, ¿qué no hará con los intestinos?
Clásica expresión de los borrachines.
Sin color, olor ni sabor es el agua mejor.
Debe ser incolora, inodora e insípida.
Sin decir: agua va.
Sin aviso previo.
También para la lumbre hay agua.
Para todo hay remedio, hasta para los arranques de los bravucones.

