Moverse en bicicleta

Spread the love

Por Indira Kempis

Es altamente probable que al mencionar la palabra bicicleta nos identifiquemos o remontemos de inmediato a nuestra infancia. Entonces, la relación que asumimos con los pedales, el manubrio, el cuadro, es de una experiencia totalmente lúdica.

Sobre el imaginario, algunas de las principales ciudades del mundo como Bogotá, Boston, Barcelona (e incluso el Distrito Federal), en vista de la contaminación medioambiental que provoca el uso indiscriminado del automóvil y las complicaciones derivadas de la congestión vehicular, han puesto en la mira a los traslados en bicicleta como una de las formas para solucionar la problemática.

El principal argumento a favor de uso se basa en que en distancias cortas permite desarticular la movilización exclusiva en el automóvil, lo que hace que se ocupe menos espacio y tiempo en el gran estacionamiento llamado tráfico. Por supuesto, eso incluye la infraestructura necesaria para generar nuevos hábitos y, viceversa, los nuevos hábitos también generan en la ciudadanía una necesidad de esa infraestructura.

Actualmente, en Monterrey, hay dos iniciativas ciudadanas que están promoviendo el uso de la bicicleta. Pueblo Bicicletero y Biciérnagas Bicicleteras son colectivos que están poniendo sobre la agenda ciudadana y la gubernamental el tema como prioridad para la construcción de una ciudad cuya movilidad le permita tener una mejor calidad de vida personal y ambiental. Los dos grupos, con el paso del tiempo, han tomado mayor relevancia, convirtiéndose en los referentes a nivel estatal y nacional porque salen con sus bicicletas a la calle para sensibilizar a la ciudadanía. En los próximos años, se verá, seguramente, los resultados de su trabajo de sensibilización y gestión de políticas públicas para la movilidad urbana sustentable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top
Spread the love