Científicos desarrollan vacuna contra el cáncer

Spread the love

(Tomado de Google News, traducción de Félix Ramos Gamiño)

Los científicos han desarrollado una técnica que utiliza una “biblioteca” de ADN, tomada de los órganos en los que se pueden formar tumores, y aprovecha la respuesta inmune del cuerpo para crear una vacuna diseñada para atacar el cáncer.

En un estudio publicado este domingo en el periódico Nature Medicine, investigadores de Gran Bretaña y de los Estados Unidos dijeron que en sus pruebas iniciales en ratones con cáncer de próstata, su vacuna experimental fue capaz de reducir el tamaño de los tumores, por lo que consideran que se podría desarrollar en el futuro para darles tratamiento a los pacientes con cáncer.

“Usar el sistema inmune para tratar el cáncer es, por el momento, un aspecto muy interesante”, dijo Alan Melcher, de la Leeds University, quien colideró el estudio. “Lo que hemos hecho es desarrollar un nuevo acercamiento, que construye unos cimientos promisorios”.

Dijo que es muy probable que este método se pueda usar contra otros tipos de cáncer, como podrían ser el de piel o de mama, pero agregó que la investigación se encuentra en una etapa temprana, y tendrán que pasar varios años antes de que se pueda desarrollar una vacuna para probarla en humanos.

Los tratamientos de inmunoterapia –medicinas que obtienen la ayuda del sistema inmune del cuerpo para combatir la enfermedad- son una relativamente nueva forma de potencial tratamiento del cáncer.

En marzo, una droga de inmunoterapia, llamada Ipilimumab o Yervoy, elaborada por Bristol-Myers Squibb, fue aprobada por la Food and Drug Administration, (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, como el primer medicamento para ayudar a vivir más a los pacientes con melanoma avanzado.

Y en abril pasado, la FDA aprobó la Dendreon Corp’s Provenge, una vacuna  terapéutica, diseñada para estimular el sistema inmune a combatir el cáncer de próstata.

CÉLULAS

A diferencia de las vacunas tradicionales, las vacunas terapéuticas no han sido diseñadas para prevenir la enfermedad, sino para tratarla. Contienen genes que estimulan el sistema inmune para producir proteínas llamadas antígenos, los cuales activan el sistema inmune para matar células cancerosas.

Diversos fabricantes de medicinas tratan actualmente de desarrollar vacunas para el cáncer, pero el trabajo ha resultado verdaderamente problemático, porque cada tumor tiene proteínas específicas, y es difícil identificar el antígeno adecuado. También existe la preocupación de que, si se utilizan más genes para aumentar las posibilidades de producir los antígenos adecuados, se pueda provocar una respuesta inmune demasiado fuerte como para que el cuerpo la pueda resistir.

Trabajando con científicos de la Clínica Mayo, en Rochester, Estados Unidos, el equipo de Melcher elaboró una vacuna a partir de un virus que crearon mediante ingeniería genética, el cual contiene una “biblioteca” de ADN, que incluye múltiples fragmentos de genes y, en consecuencia, muchos posibles antígenos.

Se dieron cuenta de que este acercamiento no lanza al sistema inmune a una actividad frenética. Por lo contrario, dijeron, la actividad del rango de ADN utilizado fue tal, que la vacuna pudo atacar el tumor a través de diferentes rutas.

Es importante mencionar que la “biblioteca” fue obtenida del mismo órgano que el tumor, explicó Melcher. Esto significa que el sistema inmune “autoseleccionó” los antígenos de cáncer a los cuales responder, y no reaccionó contra otras partes sanas del cuerpo.

“El más grande reto en la inmunología es el desarrollo de antígenos que puedan atacar el tumor sin causar daños colaterales”, dijo. “Tal vez utilizando ADN tomado de la misma parte del cuerpo donde se encuentra el tumor, podamos resolver este problema” .

Malcher dijo que, por ahora, su equipo planea desarrollar esta técnica, para que sea más eficiente, y tener, dentro de algunos años, una vacuna experimental lista para ser probada en seres humanos.

 

(Más información en http://www.foxnews.com/health/2011/06/20/scientists-develop-new-approach-for-cancer-vaccine/#ixzz1Pp1Ck0cM).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top
Spread the love