Por Juan Roberto Zavala
Nació en Melchor Múzquiz, Coahuila, el 21 de junio de 1930. Es arquitecto por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y tiene diplomados en urbanismo por el ITESM y en ecosistemas por la NASA y la EnviromentProtection Agency, ambas de los EUA. Ha sido catedrático en el ITESM y durante cinco años maestro de la Academia de Policía de N.L. De 1971 a 1972, fue director del Programa de la Frontera Norte, que en colaboración con la American Water Works capacitó operadores para los sistemas de agua de México.
En el sector público ha sido director de Obras Públicas del municipio de Monterrey, miembro del Consejo del Planificación del Gobierno del Estado; del de Agua y Drenaje de Monterrey y del Consejo de Seguridad Estatal. De 1985 a 1991, fue director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Nuevo León.
A lo largo de su vida profesional ha sido vocal nacional y vicepresidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación N.L.; consejero del Instituto de Estudios Urbanísticos de Monterrey, y ha fundado las siguientes empresas: Centro de Construcción, S.A.; Explosivos Monterrey, S.A.; Tlaloctec, S.A.; TheCleanWater American, S.A. y Tratamientos de Aguas de Proceso, S.A. de C. V.
Cuando en 1946 llegó a Monterrey a estudiar el bachillerato, nunca había visto un juego de fútbol americano. Al ir a buscar a uno de sus primos al Parque Cuauhtémoc y Famosa, donde se jugaba un partido, se quedó a presenciarlo. Ahí se enamoró de ese deporte. Desde entonces ha estado en relación permanente con el fútbol y su nombre aparece ya en el Salón de la Fama del ITESM. Con el equipo de liga mayor “Borregos” del ITESM jugó las posiciones “ala” y “tackle”. Los años 1947, 1948 y 1949 fue coach del equipo de liga intermedia del ITESM. Previamente, en 1946, había sido asistente del coach del equipo Picolinos del Colegio Comercial Inglés.
A los 12 años de edad vendía billetes de lotería en las calles de Múzquiz, y cuando estudiante de preparatoria, laboró en la barra de la cafetería del ITESM. En esa misma época trabajó con el ingeniero José Maiz Mier como ayudante del arquitecto Manuel Rodríguez Vizcarra, haciendo proyectos, y después, de residente en obras como la construcción del Colegio Mexicano en avenida San Jerónimo. Todavía de estudiante se independiza y con los hermanos García Narro proyecta y construye casas habitación.
Ya titulado funda la empresa Centro de Construcción y con ella realiza mucha y muy importante obra como (asociado con el arquitecto Enrique de la Mora) la construcción del hospital de la Cruz Roja en avenida Universidad; el proyecto y construcción de la escuela de enfermería de la misma institución y el proyecto y construcción de la Central de Bomberos de Monterrey en avenida Constitución. Asimismo, el proyecto y construcción del Hospital San José y el Club Deportivo San Agustín.
Con una clara inclinación por la ciencia aplicada, a lo largo de su vida ha realizado desarrollos tecnológicos en las áreas de descontaminación y uso eficiente del agua. Resultado de esta actividad, es inventor de las siguientes dos patentes: No. 219673 “Mejoras a método y aparato para tratar líquido” y la No. 171781 “Mejoras a cebolletas y dispersores de agua”.
Vale la pena mencionar que con el primer invento se ha logrado eliminar de las aguas industriales y sanitarias, color, tinturas, metales pesados, grasas y aceites, aceites solubles, sangre, etc., con un proceso que dura solamente una hora y media, y la planta ocupa un espacio muy reducido de terreno, y con el segundo se logra un ahorro de agua hasta de un 70%, energía y tratamientos de agua.
Para mayor información del Diccionario Biográfico de Científicos y Tecnólogos: