Mes: mayo 2011

Ciudad Heróica

Oliverio Anaya Abril 22 de 1519,  Hernán Cortés llegó a las costas veracruzanas de México, donde erigió el primer Ayuntamiento de América, llamando al lugar Villa Rica de la Vera Cruz, denominado así porque los españoles desembarcaron el Viernes Santo, día de la Cruz Desnuda. Desde entonces, Veracruz ha sido el punto de enlace entre […]

Celdas bioeléctricas

José Leal El descubrimiento reciente de ciertas estructuras moleculares que hacen posible el intercambio de cargas eléctricas entre células bacterianas es un paso decisivo hacia el desarrollo de nuevas fuentes de energía renovable. Ahora los científicos estarán en posibilidades de fabricar baterías biológicas “cableando” colonias de bacterias capaces de aprovechar, entre otras cosas, el desecho […]

Biometría = Geometría de la Vida = ?

Juan Lauro Aguirre Villafaña Cuando oímos la palabra biometría lo primero que nos viene a la mente es la biometría hemática o sea la cuantificación, naturalmente incompleta, de lo que contiene una muestra de sangre; la cuenta de glóbulos rojos, de glóbulos blancos, de plaquetas, etc. La palabra biometría proviene de dos raíces griegas: bios, […]

Nanotecnología: nuevo reto de la toxicología

Doctora en Medicina Lourdes Garza Ocañas Jefa del Departamento de Farmacología y Toxicología Facultad de Medicina / UANL logarza@live.com.mx Los nanomateriales se definen así porque uno o más de sus  componentes se encuentra en un rango de uno a cien nanómetros, e incluyen nanotubos, nanofibras y nanopartículas. Las nanopartículas son consideradas como partículas individuales con […]

Pescador. Pensamiento educativo (autor)

La construcción de la obra fue iniciada hace varios años en otro ámbito de la SEP por Ismael Vidales Delgado, quien desde el área de oportunidad que le brinda la Dirección del CAEIP, invitó a José Ángel Pescador para que entre los dos dieran nuevo impulso a la tarea iniciada desde la Dirección General de […]

Redes sociales en México

Patricia Cerda. Con la llegada del Internet durante la década de los 90s y el desarrollo de  redes sociales comunicadas por tecnologías computarizadas, los “microblogging” se han erigido en elementos esenciales para la cohesión comunitaria no sólo a nivel global, sino también nacional y local. Basta ver la cantidad de ciudadanos, activistas, gobiernos,  Organizaciones No […]

Back To Top