Efectos de la creatina en los deportistas

Spread the love

MEC. Gisela Aguilar Martínez

La creatina es una sustancia involucrada en la producción de energía en los músculos y en el ejercicio de alta intensidad, ampliamente utilizada en el deporte. Se sintetiza dentro del cuerpo humano, en el hígado y en el riñón.

La creatina es un aminoácido descubierto en el año 1832. Quien realizo el hallazgo fue el químico francés Michel Eugène Chevreul, quien determino que la acumulación de creatina en el organismo está directamente relacionada con el trabajo muscular. Para alcanzar estas conclusiones, el científico analizó el contenido de creatina de músculos de zorros salvajes, comparándolo con el de zorros domésticos, comprobando que los asilvestrados, que vivían de forma más activa, tenían hasta 10 veces más cantidad de creatina en sus músculos que los amaestrados.

Es una sustancia presente en el propio organismo, que llega al cuerpo a través de determinados alimentos, como las carnes rojas, el marisco y ciertos pescados, o que se puede ingerir mediante suplementos alimenticios de creatina artificial. Su objetivo es el de suministrar energía a los músculos, ayudándolos en el desarrollo de actividades deportivas y en los ejercicios de alta intensidad.

En el deporte, su uso está indicado para mejorar el rendimiento y aumentar la masa muscular. Sin embargo, también es útil para eliminar y mejorar la aparición de calambres musculares o para reducir la fatiga, e incluso para el tratamiento de la esclerosis múltiple y de la depresión. En su aplicación tópica, tiene usos terapéuticos relacionados con el envejecimiento de la piel.

Se sintetiza dentro del cuerpo humano, en el hígado y en el riñón. Después, se transporta en la sangre hasta los músculos, donde se acumula hasta su utilización durante los momentos de ejercicio físico. El 95 % de la creatina total del cuerpo se acumula en el músculo esquelético, es decir, el músculo pegado a los huesos y que se controla voluntariamente. Así, los científicos estiman que la cantidad de creatina acumulada en una persona con un peso de 70 kg, es de 120 g.

La creatina no es consumida por los músculos directamente, por lo que debe guardarse hasta el momento en el que es utilizada, cuando se una con el fósforo para crear la fosfocreatina. Pero la clave de este asunto no es ese producto final, sino el proceso por el que se forma, pues para ello es necesario consumir ATP (Adenosín tri-fosfato), un constituyente energético de las células musculares.

Al consumirse el ATP, es necesaria su regeneración inmediata, acto que aportará la energía al músculo para la realización de un esfuerzo físico. Por tanto, ese almacén de reserva permite producir niveles altos de ATP de forma rápida, permitiendo al cuerpo responder inmediatamente ante una demanda de energía muscular urgente.

De hecho, sus beneficiosas propiedades, la seguridad de su ingesta y su carácter natural, la convierten en una sustancia permitida en las competiciones oficiales por el Comité Olímpico Nacional y por la Asociación Nacional de Atletismo Colegiado. La capacidad para realizar ejercicios de alta intensidad y recuperarse forma rápida es una de las características que hace a la creatina una sustancia muy utilizada entre los deportistas, pues les permite lograr un mejor entrenamiento con un rendimiento óptimo

Es muy importante recalcar, que son los expertos los que deben regular la dosis que es mejor según el tipo de ejercicio físico a realizar, pues no será la misma para ejercicios de fondo, donde la resistencia es muy importante, como para aquellos de corta y alta intensidad, donde la recuperación del músculo jugará un papel muy distinto. En función de ello, las tomas podrían variar desde 25 gramos diarios durante 15 días, hasta 4 o 5 gramos diarios en periodos de 18 meses.

Probablemente sus beneficios no sean iguales para todos los deportistas, pues dependerá de sus niveles iniciales de creatina en el organismo, del metabolismo de cada individuo o de la cantidad ingerida. Para aprovecharla al máximo, es recomendable no acompañarla de bebidas que contengan cafeína, pues podrían reducir o anular el efecto de la creatina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top
Spread the love