Inclusión en la educación

Por Oliverio Anaya Convivir significa vivir en compañía. De la forma en que convivamos resultará nuestra sociedad y calidad de vida, ya que los pequeños y grandes conflictos del ser humano son el resultado de esta acción. Aprender a convivir con las Diferencias con lleva a entender que la sociedad está constituida por seres humanos […]

Responsabilidad civil del médico

Por Lic. Julio César Martínez Garza INTRODUCCIÓN  En el ejercicio de la medicina, desde el punto de vista social y económico, es notorio en la actualidad, los progresos de la ciencia y las mayores expectativas en la calidad de la salud y la prolongación de la vida; sin embargo, paradójicamente, en el orden jurídico los […]

Incorporación de las TIC,s en la Educación Básica

Por Adriana Elizondo Actualmente, se considera que los conocimientos juegan un papel determinante en el desarrollo de la sociedad y de  los sistemas productivos y socioeconómicos. En este contexto cobran mayor importancia los conocimientos, habilidades y actitudes relacionados con la tecnología, a saber: el uso intensivo de las tecnologías de la información, el manejo, procesamiento […]

Previenen tabaquismo desde la secundaria

Con la idea de prevenir el tabaquismo desde edades tempranas, potenciando los factores de prevención de su consumo y fomentando hábitos saludables, existe en España el “Programa de Prevención del Consumo del Tabaco en la ESO” (Escuela Secundaria Obligatoria), dirigido a alumnos de primero de secundaria, con talleres formativos de dos horas de duración y […]

Personajes Científicos y Tecnólogos de Nuevo León: Aguirre Villafaña, Juan Lauro

Nació en Tampico, Tamaulipas, el 15 de mayo de 1945. Es el primer egresado de la licenciatura en Ciencias Físico Matemáticas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y tiene un doctorado en Físico Química por la Universidad de Maryland, en College Park, M.D., Estados Unidos. Tomó los cursos “Transiciones de fase” en […]

Desenmarañando la red neuronal

Rodrigo Soto El Caenorhabditis elegans (nematodo o gusano redondo) sintió un agradable cosquilleo en su pequeño cuerpo de apenas 1 milímetro, fue así que se estiró y fue recuperando sus cortas pero preciadas funciones corporales, para salir de la hibernación que se encontraba. Su simple red neuronal, compuesta por aproximadamente 302 neuronas, le daba la […]

Back To Top